Un lugar de encuentro para las sonoridades inquietas.

martes, 19 de marzo de 2019

Hermanos Menores (COL) en Chile

De Colombia para Chile: Hermanos Menores agenda shows en Santiago y Valparaíso junto a Sistemas Inestables
La banda originaria de Bogotá debutará en nuestro país como parte de su extensa Gira Atajacaminos que los llevará también por Argentina, Uruguay y varias otras ciudades de su país.
HM_ATAJA02.jpg
La música no tiene fronteras y eso es algo que en LeRockPsicophonique es un lema. Es por eso que para esta semana el sello de música independiente será parte de la gira que trae a la banda colombiana Hermanos Menores por primera vez a nuestro país.
El trío de noise rock y música experimental estará presentándose en Santiago y en Valparaíso en compañía de nuestros increíbles Sistemas Inestables, en dos fechas que marcarán pauta y otorgarán la posibilidad al público capitalino como porteño de presenciar la colaboración de dos extremadamente talentosas bandas del circuito independiente latinoamericano.
El primer encuentro se realizará en el Bar Loreto a las 23:30 horas y las entradas tendrán un coste de $3.000 si se compran anticipadas y $5.000 en puerta.
El segundo round será en el gran puerto, en el restaurante Maison Doree ubicado en Blanco 343 y además contará con la participación del conjunto Cola de Zorro y una fiesta electrónica posterior animada por DJ Sinpasaporte. El valor de estas entradas será de $2.000 antes de las 23:00 horas y luego tendrá un costo de $3.000 general.
El conjunto bogotano fundado en 2015 por Daniel Piedrahita y Alejandro Solano debutó en 2016 con el EP Entonces vi dos medusas con el que dejaron más que claras sus variadas influencias que derivan desde géneros como las improvisaciones libres, el noise, el drone y el hardcore punk.
Con la incorporación posterior de Sergio Moreno se cimentó la formación que perdura hasta hoy y que los llevó a lanzar su primer larga duración en 2017, Campoamalia, que han llegado a describir como una obra de “krautrock criollo y bucólico”.
Por otro lado, el joven trío Sistemas Inestables debutó en abril de 2017 con el lanzamiento de su primer y único LP O, logrando posicionarse como una de las grandes sorpresas de la escena local.
La banda que mezcla ritmos del jazz con pasajes de ambientación electrónica y math rock estuvo participando de la feria de música independiente en Lima, Perú hace unos días y además se prepara para ser parte del próximo cartel del destacado Dunk!Fest en Bélgica, junto a sus compatriotas y hermano del sello, Osorezan.
Share:

martes, 12 de marzo de 2019

Kanetis estrena single "Un misterio"


El nuevo sencillo ya se encuentra disponible en plataformas digitales.

La banda nacional Kanetis lanza su single Un Misterio a través de plataformas digitales, el que se centra en un sonido basado fuertemente en el metal alternativo, combinado con una forma tradicional del pop y produciendo un dialecto entre ambos estilos abanderados, representados fuertemente por los contrastes infecciosos de sus riffs y sus melódicas secciones, acompañadas por la voz de la cantante Monserrat Jaña Prado.

Integrada por Cristan Monardes (voz y guitara), Michel Riveros (batería), “Dr. Jero" (guitarra) y Vernon “Myan” Belaunde (bajo y teclados); la banda es fuertemente influenciada por los géneros del nu metal, rock alternativo y progresivo.

Durante su trayectoria se han presentado en diversos escenarios de la Región Metropolitana y Rancagua.

FanPage de la Banda
Instagram
Spotify



Share:

Conoce el mundo del Chapman Stick por Tomás Díaz


Oriundo de la ciudad de Santa Cruz (provincia de Colchagua, Chile) y actualmente residente en la ciudad de Göteborg (Suecia) lleva aproximadamente 6 años dedicados al estudio e interpretación solista del chapman stcick que lo ha llevado a recorrer Europa en extensas giras y también parte del territorio Chileno.

A través de su canal de youtube promueve distintos contenidos enfocados a dos áreas del instrumento:

La primera área se enfoca a su trabajo como intérprete de Chapman stick, tanto en solitario como en colaboración con otros músicos (junto con algunos videos relacionados al bajo eléctrico.

La segunda área llamada "Tap TV", está dedicada a los aspectos técnicos del chapman stick (como funciona, sus partes, técnica, etc)

La particularidad que hace distintiva a la labor de Tomás en su canal, es que está en español,  para gente curiosa de aprender sobre el instrumento y no se manejan del todo con el inglés, ya que existen canales de similares características pero sólo
 en inglés. 

Te invitamos a suscribirte a su canal y conocer este poco tradicional instrumento en :

     https://bit.ly/2HuUbrR

   Síguelo en sus redes Facebook e Instagram
Share:

miércoles, 6 de marzo de 2019

Daughters debutará en Chile como headliner de la segunda edición del LeRock Fest




El cuarteto originario de Rhode Island será el plato fuerte de la extensa jornada musical junto a su aclamado disco de regreso You Won’t Get What You Want. Le acompañarán los peruanos Wanderlust, los argentinos TOTS y la cantante local Natisú.


Comenzamos marzo con buenas noticias y qué mejor que anunciar al primer cabeza de cartel del esperado LeRock Fest.
Se trata de Daughters, el cuarteto de noise rock estadounidense que será el encargado de encabezar la extensa jornada del próximo 11 de mayo en los escenarios de Matucana 100 junto a otra veintena de bandas de todas partes del globo destinadas a hacer de este evento un verdadero carnaval de la música alternativa.
El conjunto de Alexis Marshall lidera esta nueva lista de sorpresas que se suman a la iniciativa del sello independiente LeRockPsicophonique y M100. Entre los nuevos nombres además se encuentran los tremendos Wanderlust, oriundos del Perú y con una de las propuestas del math rock latino más frescas del momento; los trasandinos TOTS, cuyos ritmos y melodías se acercan mucho a ciertos “sabores musicales” del lejano Japón; y la cantante local de pop avant-garde, Natisú.
El evento que convocará más de 20 bandas y artistas de todo el globo logró agotar su primera preventa en tan sólo dos días, justo antes de anunciar a la primera camada de confirmados que incluyó a los brasileños E A Terra Nunca Me Pareceu Tão Distante, el británico Steve Strong, los mexicanos Awful Traffic y el nacional Txakur.
Respecto de los nuevos grupos convocados para esta segunda edición del LeRock Fest, su fundador, Rodrigo Jarque, asegura que “es un honor contar con la participación de una banda como Daughters, pues son un referente que sintoniza tanto en forma como espíritu con nuestra visión de lo que es la música y lo que la motiva. Para nosotros como sello independiente, su venida a nuestro país representa un hito importante, ya que son pioneros del noise, la música alternativa y de una forma totalmente honesta de enfrentar el oficio. De la misma manera, nos parece importante resaltar la instancia que genera LeRock Fest de reunir en un mismo escenario a diferentes artistas latinoamericanos -peruanos, argentinos, brasileños, mexicanos, entre otros- y jugar un rol protagónico en debilitar las fronteras que nos distancian en la región. La música es una experiencia colectiva, y al serlo, nos permite ser uno por unos instantes”.

Los nuevos confirmados
Daughters es una banda de noise rock fundada en 2002 por el vocalista Alexis Marshall, el guitarrista Nicholas Sadler, el baterista Jon Syverson. Posteriormente se sumaría el bajista Samuel Moorehouse Walker.
Aunque su sonido original consistía en un grindcore más tradicional, con el paso de su discografía comenzaron a acercarse al math-core (etiqueta que han rechazado profundamente), el industrial y el no wave.
La banda se disolvió en 2009, poco antes de lanzar su disco homónimo en marzo de 2010, el cual fue una primera aproximación a su sonido actual. Tras reagruparse en 2013, Daughters comenzó el largo proceso de grabar You Won’t Get What You Want, publicado finalmente en 2018 y aclamado como uno de los mejores álbumes del año por diferentes especialistas como Consequence Of Sound, Pop Matters, Rolling Stone o el crítico musical Athony Fantano.

Por otro lado, el power trío peruano Wanderlust debutó en grande en 2016 con su larga duración REVIXERIT, una recopilación de complejas piezas que abrazan los mejor del math y el post rock editado por Anti-Rudo Records y que logró ser catalogado como uno de los 50 mejores discos del año por el diario El Comercio, además de obtener una nominación a “Mejor disco de rock” en los Premios Luces.
Para nuestro país, el grupo conformado por Mauricio Torres, André Alfaro y Dan Quijada vendrá promocionando su nuevo LP, Naufragio.
Desde el otro lado de la cordillera también vienen sorpresas, y es que TOTS (Transmigration Of The Soul), pese a ser una banda instrumental, tiene mucho que decir. El sexteto oriundo de Buenos Aires ofrecerá una variante del math rock que coquetea con el jazz y los sonidos orientales, muy en la tónica de grandes como Mouse On The Keys o los veteranos Toe.
Además de su trabajo homónimo publicado en 2017, la banda estará mostrando algunas de las cuatro piezas que conforman El tiempo pasa más rápido en la montaña, su reciente EP publicado en noviembre de 2018 y que sólo ha cosechado aplausos.
Finalmente la cantante y compositora nacional Natisú representará a las mujeres del país con su propuesta de pop vanguardista. Influenciada por artistas como Björk, Portishead, PJ Harvey, Radiohead, entre otros, la música debutó hace ya nueve años en el circuito de música alternativa chilena con su trilogía de EPs Natisú (2010), Relato entreparéntesis (2011) y Los muertos (2012).
En 2014 la artista publicó su primer LP, La Historia, una serie de baladas melancólicas en donde a ratos el folk se encuentra con la electrónica. Su último lanzamiento es el sencillo Paisaje, editado en 2017 y que viene acompañado del lado b La distancia.
La venta de entradas para el evento está disponible desde el pasado 25 de enero a través del sistema TicketPlus.
Early Bird: 5.ooo (50 disponibles) (AGOTADAS)
Anticipada II: 8.ooo
Anticipada III: 12.ooo
General: 15.ooo
Toda la información del evento disponible en: www.lerockfest.cl




Share:

Meridiano de Zürich y Hélices se suman como los nuevos fichajes del catálogo de LeRockPsicophonique


Los conjuntos nacionales de post-rock y math rock respectivamente se unen al sello independiente para concretar su participación en las próximas actividades que organiza la creciente comunidad musical local. 

Dos nuevas bandas se suman al amplio catálogo musical del sello independiente nacional LeRockPsicophonique. Se trata nada más ni nada menos que de Meridiano de Zürich y Hélices, dos conjuntos que durante el último tiempo han logrado posicionarse entre lo mejor del rock experimental del país, acaparando la atención de la creciente escena del post-rock y sus derivados.
De esta manera es que a partir de marzo tanto los santiaguinos como los antofagastinos harán oficial su participación en el circuito por el que ya circulan aclamados conjuntos como Baikonur, Inverness, La Ciencia Simple o Tortuganónima.
La relación de estas bandas con LeRock se viene gestando ya desde hace algún tiempo. Mientras que Meridiano de Zürich fue una de las invitadas a conformar parte del cartel de la primera edición del LeRock Fest en 2018, Hélices participó en el más reciente Ciclo LeRock, abriendo el show para sus colegas de Tortuganónima el pasado 11 de agosto en Antofagasta.
Desde el sello, su fundador Rodrigo Jarque asegura que este fichaje representa “un reconocimiento a la trayectoria y relevancia de ambas bandas y, sin duda, una oportunidad de expandir y descentralizar nuestro catálogo con sonoridades frescas y altamente exportables. Tanto Hélices como Meridiano de Zürich tienen méritos de sobra para ser notados en el extranjero y eso nos tiene sumamente entusiasmados en LeRockPsicophonique”.

Las bandas:

Nacidos en 2012, el quinteto Meridiano de Zürich se define a sí mismo como “una banda que mezcla sonidos del post-punk, shoegaze y noise ambient”, motores que utiliza con el fin de generar “pasajes de una abrumadora energía sonora hasta llegar a una melancolía que te hace viajar por distintos estados de contemplación”.
            La banda constituida por el baterista Alejandro Riveros, el percusionista y tecladista Álvaro Riveros, el bajista Francisco del Campo y los guitarristas Matías Cabezas y Danilo Pérez cuenta a su haber con el EP Fisurando el silencio (2013) y el sencillo Dos, editado en 2014 en formato cassette por TuneLess Records.
            Finalmente, en 2015 Meridiano de Zürich se une a sus coterráneos Baikonur para sacar el split SANTIAGO/PORTLAND junto a las bandas estadounidenses Coastlands y Long Hallways. Actualmente prepara nuevo material, el cual pronto verá la luz.
          


  Por otro lado, el cuarteto antofagastino Hélices ha logrado escalar en los principales escenarios de la música instrumental chilena. Desde la vertiente del math rock, los oriundos del norte del país suman a sus frenéticas composiciones una serie de sonidos espaciales y ritmos estratosféricos.
            En sus propias palabras, la banda nacida en 2014 asegura mezclar elementos del “jazz contemporáneo, post hardcore, el shoegaze, entre otros géneros afines”.

            Hélices cuenta entre su catálogo dos álbumes: Propulsor (2015) editado internacionalmente por Chautauqua Records en formato cassette en Colorado, Estados Unidos, y Puentes (2016),  del cual se desprenden dos sencillos y videoclips, Brvdxtripp y Crucemos los puentes.
                             







Share:

domingo, 3 de marzo de 2019

Devoured by dark: Stages of Grief(Ep)(2019)





Ricardo Rosson, es un rancagüino que lleva desde 1997 participando en distintas bandas que han pasado y que aún circulan en el panorama regional (Athropia, Madhouse, Vitius, Eximio falaz, Necrofusión, Dopamina, entre otras)

A pesar de permanecer activo como baterista en Necrofusión y vocalista en Vitius, hace 4 años atrás lleva en paralelo plasmando estas 6 composiciones que nada tienen que ver con sus colaboraciones actuales, ya que revelan un toque más melancólico y acústico en su composición, pero apoyados de instrumentos propios del rock y metal con pasajes que incluyen batería, bajo, guitarra y arreglos de teclado.

Este Ep en la palabras de Ricardo, a pesar de ser temas de corte instrumental, están conectadas por el concepto del duelo y la pérdida, en sus diversas etapas.

Con influencias tales como Opeth, Porcupine tree, Elfonía, entre otras "Stages of grief" se desenvuelve como un retrato de dichas fases que se expresan en los títulos como "Denial" y "Acceptance".

Actualmente se encuentra para libre descarga en Soundcloud y próximamente en Spotify:

Share:

Ya están disponibles dos nuevos volúmenes del compilado chileno "Observatorio Experimental"



La disquera comunitaria Experimentos Rurales reunió 16 nuevos temas de rock astronómico. 
Con la idea de albergar exclusivamente a banda chilenas de géneros como el Post-rock, Psicodelia, Ambient y Math Rock, e inspirándose en las maravillas que se contemplan desde algunos observatorios astronómicos ubicados en el país, el sello colectivo Experimentos Rurales (XR) presentó en 2017 una primera tanda de "Observatorio Experimental", una saga que vio la luz con los compilados "Paranal, Vol.1""La Silla, Vol.2""Tololo, Vol. 3"

Ahora, la disquera aconcagüina completa la serie de lanzamientos con dos nuevas entregas, Vol.4 y Vol.5, tomando esta vez los nombres de los observatorios "Cielo Sur" y "Cerro Armazones". En lo musical se incluyen un total de 16 temas, firmados por las bandas chilenas Cola de ZorroYajirobeCoronelMocha DickSigObrilllAndoLa Trayectoria de VenusLa Banda MismaHowehnInvernaderoAriasHimodamiaA Full Cosmic SoundNubosidad ParcialPirámides y Kiroptera, además del aporte excepcional de Nautilus, banda oriunda de la ciudad de Córdoba, Argentina, y que se integró recientemente al catálogo de XR.

El arte de la portada para "Cielo Sur" es una fotografía análoga hecha por la fotógrafa sanfelipeña Fernanda Córdova, mientras que la ilustración de "Cerro Armazones" estuvo a cargo del artista argentino Tomás Facio.

Los nuevos compilados están disponibles para libre escucha en el canal de Youtube de XR y pueden descargarse bajo la modalidad paga lo que quieras desde el Bandcamp del sello.

Revisa el detalle del lanzamiento a continuación:


Vol. 4 Cielo Sur 

1. Cola de Zorro - Soma
2. Yajirobe - Antonimia
3. Coronel - Friendship
4. Mocha Dick - Olas
5. SigObrilllAndo - Moon
6. La Trayectoria de Venus - Ciclo-computadoras
7. La Banda Misma - Carlos Vives
8. Howehn - Golgotha Tapes



Vol. 5 Cerro Armazones
1. Invernadero - Voltaje Humano
2. Nautilus - Blues para los días que corren
3. Arias - Cerro Tronador
4. Himodamia - Las Manos Suspendidas
5. A Full Cosmic Sound - Obsidiana
6. Nubosidad Parcial - Respiro
7. Pirámides - Rastros
8. Kiroptera - El Juego de los Grillos




¡Escucha los compilados anteriores! 

Vol. 1: Paranal ► https://youtu.be/PHZV7AcqH7U
Vol. 2: Tololo ► https://youtu.be/W9evj8bwFiQ
Vol. 3: La Silla ► https://youtu.be/FkXdqTmhF4k

También puedes escuchar todo Observatorio Experimental en Spotify.






Share:

Lo más reciente:

Con tecnología de Blogger.