Un lugar de encuentro para las sonoridades inquietas.

miércoles, 31 de julio de 2019

Tales from another war: la nueva piel musical de Iron heade



"Es hora de que abandonemos el calabozo y exploremos nuevos campos de batalla. Lucha espalda con espalda para proteger Moria y monta junto a los jinetes de la marca. Viaja al sur y despierta antiguos dioses de piedra. Sé testigo de la brujería del aquelarre, escapa de las pirámides, haz una alianza impía para salvar al mundo y luego navega lejos, amigo mío, hasta que nos volvamos a encontrar más allá del mar del oeste."

Bajo esta premisa, los rancagüinos Iron heade presentan su nuevo disco titulado "Tales from another war", inspirado en parte por la épica narrada por Tolkien, como así una continuidad de su primera producción Primevil.

Este nuevo material marca la entrada en formato larga duración  de Alison, la nueva vocalista que se incorpora a las filas de los regionales, quién ya había hecho su debut en el Ep "
The Queen’s Cut" reinterpretando temas de la primera etapa donde las voces estaban a cargo de Roberto Navarrete. La fecha de este lanzamiento está planificada para el día 03 de agosto en formato físico y 05 de agosto en digital. Puedes seguir sus pasos en sus redes sociales:









Share:

martes, 30 de julio de 2019

Horror Movie: el primer adelanto del nuevo álbum de Barely Doubter

                                              6.jpg             

Si hablamos de búsquedas y atrevimiento en la integración del arte, es necesario mencionar a este proyecto Art-rock del compositor y músico nacional Sebastian Miéville.

Barely Doubter, después de su aclamado y mítico “Quincunx”, reaparece con un nuevo esquema junto con este nuevo relato nocturno. 

Horror Movie: una sonoridad compuesta de guitarras alienadas, atmósferas desconocidas, un ritmo pegajoso y una voz afilada. Con letras que evocan a un fantasma que deambula por noches de terror: La parálisis del sueño. Esta pieza nos sumerge en la realidad que propone el subconsciente en el descansar de los ojos y como esta se torna en miedo.

La canción fue producido bajo el alero de Sebastián Miéville, Mäki Discográfica y Alive Music Label. Mezclado por Ignacio Fuenzalida y masterizado por David Blackman en Hiltongrove Mastering en Essex, UK

Barely Doubter se relaciona con distintas ramas artísticas, como lo son el cine, la fotografía, las artes visuales y el diseño sonoro; es por esto que cabe destacar la participación del cineasta Ro Faúndez y los artistas Diana González y Nicolás Pierola.

Desde un imaginario, esta entidad musical propone un universo donde las interrogantes e incógnitas son cómplices de musicalizaciones y letras introspectivas. Trazando así un momento entre la filarmonía y un lugar escalofriante.

       10.jpg

Fotos por Sebastian Díaz / Pardalis Audiovisual 
 
Puedes escuchar desde ya el single en las siguientes plataformas:



- Youtube
Share:

ϟ VerdeArrebol presenta su primer álbum, “Freire #570” ϟ




La banda oriunda de Los Andes, acaba de lanzar su primer de disco larga duración titulado “Freire #570” bajo el alero del sello aconcagüino Experimentos Rurales. Este trabajo de esencia dream pop rural, está compuesto de once canciones con un sentido único pero con distintos colores y sentimientos propios que dan dinamismo y momentos especiales en el desarrollo del disco. 

Entre los vaivenes que conduce esta obra, se asoman asuntos amorosos difíciles de controlar junto a su discusión entre el apego y el desapego, como también nos topamos con los típicos paseos que tenemos con nuestros amigos a la playa, los cerros y a las pozas, y hasta se habla de nuestra extraña tendencia a tener siempre la razón. Felipe Aguilar, vocalista y guitarrista de la banda, asegura que “aunque estés muy seguro sobre tu punto de vista, hay que estar en los zapatos del otro para entender su contexto, tengamos muchas cosas en común con la gente o no”. La naturaleza también es fundamental en sus líricas. “Tanto la Madre Tierra como el Padre Sol interactúan constantemente dando vida y movimiento al mundo. Un viaje psicodélico para conectar con la naturaleza siempre es necesario”.

La producción de “Freire #570” es una colaboración entre los integrantes de VerdeArrebolNico Quinteros y Fabian Recabal, donde estos últimos además estuvieron a cargo de la grabación y mezcla de la placa. El arte del álbum fue realizado por una colaboradora habitual de la banda, la artista gráfica Carolina Vallejo.

Para la difusión de esta obra la agrupación trabaja en conjunto con la gestora de medios Somos Arrecife y el sello Experimentos Rurales. A pesar de su reciente lanzamiento, VerdeArrebol se encuentra en un proceso de re-estructuración para llegar sólidos a los escenarios e internarse en la máquina musical chilena y latino americana, por lo que el disco será tocado en vivo a partir del verano de 2020, con un show totalmente renovado.

Puedes descargar “Freire #570” en la modalidad paga lo que quieras a través de Bandcamp, y también escuchar desde  YouTube y Spotify.


Tracklist

1.  La Playa 
2.  Cuerpo Ancestral
3.  Cuando me fui
4.  Sé feliz
5.  Tomando frío
6.  Siento
7.  Guayacán
8.  Pez
9.  Me tiene sin disimular
11. Madre Padre
12. Puntos de vista



ϟ Para seguir y compartir a VerdeArrebol ϟ

Facebook   Twitter  Instagram  YouTube  Spotify   Bandcamp  Mail

Share:

jueves, 25 de julio de 2019

3 de Agosto: Dungeon fest side quest


Una segunda version del Dungeon Fest se avecina y esta vez trae consigo dos bandas de Santiago, Mouth of Hell con un sonido violento y agresivo no excento de tecnica y harmonías y Reche, banda con amplia trayectoria que destaca por sus letras con alto contenido social y un sonido clasico, propio del metal norte americano. La tercera banda en escena seran los regionales Iron Heade, quienes estaran mostrando nuevo material cargado de heavy metal tradicional.

La entrada es liberada y se desarrollara entre las 5 y las 8 de la tarde en el centro cultural baquedano. Habrá venta.de merchandising de las bandas, comida y bebidas no alcoholoicas. El evento es apto para todo publico.








                                            




Share:

lunes, 22 de julio de 2019

Covarrubias debuta en Concepción de la mano de Agudos Gritos - Samsara Records


Covarrubias (cuarteto oriundo de Santiago que explora elementos de post-rock, noise, ambient y math rock en su propuesta musical) visitará la ciudad de Concepción por primera vez en sus nueve años de carrera, llevando a la región los sonidos de su disco homónimo y de su último lanzamiento "Cardinales".

Tras la gestión realizada por parte de la productora Agudos Gritos (https://www.facebook.com/Agudos-Gritos-496218353869968/), los santiaguinos podrán compartir escenario con los proyectos musicales penquistas MonotremaCaelum Cazamareas, en lo que promete ser una intensa jornada llena de sonidos espaciales y profundos.

Las coordenadas para el evento son:

-Fecha: Sábado 27 de julio

-Lugar: Piedra Roja Resto Bar (Caupolicán 1745, Concepción)
-Hora: 17:00
-Entrada: $2.000


Para revisar "Cardinales" y el videoclip "Coníferas" de Covarrubias, pueden ingresar a los siguientes links: 






Si les interesa conocer más información acerca del acontecer de la banda y el sello, pueden visitar las redes sociales de Covarrubias Samsara Records:

-Facebook Covarrubias: https://www.facebook.com/covarrubias.cl
-Instagram Covarrubias: https://www.instagram.com/covarrubias.cl




Share:

jueves, 18 de julio de 2019

27 de julio : Rancagua no existe vol. 1


"Chilenos dudan de la existencia de la ciudad, es hora de probar esta particular hipótesis" 

 Reunión de sonidos locales, incendiarios y peligrosos, que se unen para demostrar que la capital regional realmente no existe

Bajo este particular concepto, que se ha nutrido de memes y redes sociales, nace este encuentro sonoro, donde conjugan 4 propuestas oriundas de Rancagua, las cuales son:

Errante 







Las coordenadas son:

Sábado 27 de Julio
Pubcito (astorga 767), Rancagua
23:00 hrs
$2000

La jornada tendrá a la venta merchandasing de las bandas, y cuyas recaudaciones, servirán para concretar fechas internacionales que tienen pactadas las bandas locales.

Se parte de esta congregación sónica en la ciudad que no existe!!!

Share:

José Tomás Molina encabeza la nueva etapa del Ciclo LeRock y estrena nuevo sencillo

                               
El compositor y productor nacional recorrerá Santiago, Valparaíso y Concepción en la nueva etapa del evento itinerante de LeRockPsicophonique 
acompañado de los porteños Los Demás y el capitalino Txakur.
La nueva etapa para el Ciclo LeRock de este año ya tiene a su nuevo artista y nuevas fechas confirmadas: se trata del compositor y productor musical José Tomás Molina, quien encabezará el evento itinerante del sello de música independiente por tres de la ciudades más importantes del país durante los días finales de julio para presentar Silencio, el nuevo sencillo y adelanto de su próximo LP que verá la luz este 2019.
El multiinstrumentista visitará Santiago, Valparaíso y Concepción donde también interpretará algunas de las piezas más relevantes de su repertorio, el cual contempla obras escritas para teatro, danza, series de televisión, cortos y largometrajes, además de aquellas creaciones de las que se desprenden sus álbumes La Orquesta Errante, publicado en 2014, y Bilanciare, que vio la luz en 2018.
Molina, quien además forma parte como guitarrista, tecladista y baterista del trío de math rock experimental Sistemas Inestables y recientemente se unió como bajista del conjunto de rock alternativo Inverness, publicó a principios de año El Hombre de la Multitud, el primer corte de su próximo disco, y también formó parte del destacado cartel del pasado LeRock Fest, donde compartió el escenario con bandas de todo el globo.
                      
El artista estará además acompañado de los porteños Los Demás durante su presentación en el puerto, mientras que en la capital será Txakur, el proyecto de electrónica experimental de Ariel Acosta (Baikonur, Martín Pescador) quien encenderá los fuegos en la SCD Bellavista.
Las fechas para la próxima etapa del Ciclo LeRock encabezado por José Tomás Molina son:
19 de julio en Sala Rubén Darío, Valparaíso (junto a Los Demás)
24 de julio en SCD Bellavista, Santiago (junto a Txakur)
27 de julio en Casa de Salud, Concepción

Toda la información oficial se encuentra disponible en la web oficial de LeRockPsicophonique.
Share:

jueves, 11 de julio de 2019

Sintetizadores y Secuencias Espaciales: Guillermo Morán libera Sesión Audiovisual - Samsara Records



Guillermo Morán es un destacado tecladista oriundo de la ciudad de Rancagua, quien ha dedicado su vida artística a cultivar la música electrónica en todas sus variantes por medio de su participación en diversos proyectos musicales. Ha tenido la posibilidad de trabajar con grandes músicos y bandas latinoamericanas, como Los Mismos (con ex-integrantes de Electrodomésticos), Urbana (banda argentina producida por Tweety González), Scope y más.

Actualmente, Morán se ha dedicado a la música ambient y al berlin school, mezclando paisajes sonoros con secuencias espaciales, dejando espacio a la improvisación. Estas características fueron plasmadas en una nueva versión de "Sesiones Bushidō" (la n°11), instancia de registro sonoro instaurada por Estudio Budō que utiliza herramientas análogas en su proceso, generando un momento de interpretación único.



En esta ocasión, Morán se basó en la experiencia de los sueños, dibujando paisajes oníricos para hacer viajar al oyente en una experiencia que se va desarrollando fluidamente entre los sonidos de los sintetizadores.
Link Sesión Bushidō nº11 - Guillermo Morán: 





 - Descarga:


Se espera que Guillermo Morán lance su primer material discográfico como solista durante el transcurso de este año, bajo el alero de Samsara Records.
Para estar al tanto de todo el acontecer tanto de su proyecto, como también de  Estudio Budō y Samsara Records

 quedan invitados a revisar sus redes sociales para más información:
-Soundcloud Guillermo Morán: www.soundcloud.com/memoscope
-YouTube Guillermo Morán:  https://www.youtube.com/user/SCOPEoficial  
-Facebook Estudio Budō: https://www.facebook.com/estudiobudo/


Share:

martes, 9 de julio de 2019

Cola de Zorro comparte EP con Remixes de su disco Soma

La banda porteña Cola de Zorro tiene más de 12 años de trayectoria y tres discos grabados en estudio.


Desde este 12 de Julio estará disponible vía streaming y libre descarga Soma remixes, disco en donde se encuentran tres reversiones de su disco 2018 Soma. Podrá ser escuchado en las plataformas de Bandcamp, spotify, deezer, apple music, entre otras.



Los músicos encargados de los remixes fueron tres. Carlos Reinoso, chileno radicado en México, quien mezcló el track Soma bajo el alias “Ayeaye”; Miguel Jáuregui, cofundador de Epa Sonidos, con su proyecto “Basstk” se encargó de la versión de Elefante. Y por último, la versión de Savia estuvo a cargo de  Javier Moraga (Radio Valentín Letelier,  Pueblo Nuevo).
Este nuevo disco de remezclas fue masterizado por Miguel Jáuregui, producido por Felipe Medina y Casa de reposo records. El arte estuvo a cargo de Rodrigo Acevedo, Valparaíso.



Libre descarga aquí: 



Facebook: @coladezorrobanda
Instagram: @coladzorro






Share:

SigObrilllAndo comparte nuevo videoclip y single: "Vibration" - Samsara Records


Tras algunos meses luego del lanzamiento de su último álbum de estudio TlönSigObrilllAndo (proyecto musical de Giancarlo Landini) comparte un segundo adelanto de su próximo trabajo de estudio que llevará por título "Cosmic Zoo".
La canción que nos ofrece un acercamiento a este nuevo registro sonoro es "Vibration". Con un poco más de seis minutos de duración, la pista sigue la línea experimental de sus últimos dos lanzamientos, concentrándose en intensos beats electrónicos, una guitarra sutil y el uso experimental de sintetizadores 

El single viene acompañado de un videoclip realizado por el mismo Giancarlo Landini, quien también estuvo a cargo del artwork del single y álbum


 "Cosmic Zoo" se publicará en su totalidad durante el segundo semestre de este año bajo el alero del sello discográfico independiente Samsara Records.
Vibration” puede ser escuchada y descargada en el Bandcamp del sello: 



También, pueden revisar las redes sociales de SigObrilllAndo para más información sobre el acontecer del proyecto:

Share:

miércoles, 3 de julio de 2019

Descifrando el caos incendiario: The terrorist collective (Perú)(entrevista)



Durante el comienzo de este 2019, desde Lima visitó el territorio nacional(Chile) un particular trío, que libre de todo rótulo estilístico, desplegó su set bien característico, que dentro del contexto de su reciente placa (Wonderful disasters) se hizo un lugar en el underground compartiendo con distintos exponentes del variopinto panorama chileno.

A continuación, algunas impresiones de lo que significa esta entidad sónica: The terrorist collective:

1- Primero que todo gracias por acceder a esta entrevista. ¿cuales son las motivaciones para crear The terrorist collective? ¿ cual es el mensaje detrás del nombre?  

El motivo principal detrás de la creación del proyecto fue la enorme necesidad de hacer música para escapar, el contexto fue el siguiente: Me encontraba en Italia en el año 2000 estudiando artes plásticas, y se había ya desatado el post-atentados 11 de septiembre, la manía que tenían las personas en Italia de apuntar el dedo hacia los migrantes, y mancharlos de cualquier acto negativo,  me sugirió hacer música, no exactamente ruido pero música, para canalizar todo lo malo que podía haber ocurrido durante la semana, Las influencias de aquel periodo eran  Jimmy Hendrix, MC5, The Stooges, Dead Kennedys, pero también el jazz, había que buscar un modo de matizar bien lo que se tenia en mente, la idea inicial era crear solo música en bajo y baterías, con gritos, y las vestimentas que llamaran la atención, con barbas largas y atuendos para causar malestar entre el público, y debido a la tensión vivida en aquel periodo, al igual que el nombre se buscó causar malestar y perplejidad entre los oyentes y las presentaciones en vivo, el nombre en primera instancia fue solo The Terrorist. a Ese punto decidimos como dúo dejar las barbas de lado y concentrarnos en el lado musical

2- Escapando de los referentes musicales, ¿que otras influencias externas los alimentan a la hora de encarar sus composiciones?  

Los estados de animo, la violencia en si, las relaciones humanas, el ciclo de la vida misma, el nihilismo, y varios tormentos.

3- ¿Qué libros o lecturas de cualquier tipo (cómics, fanzines, etc), los han marcado y moldeado su perspectiva acerca de su entorno ? 

Es extenso y mixto porque influyen lecturas de novelas, relatos, noticias, mangas, a modo de cadena se retroalimentan entre si. En pasado nos han preguntado si teníamos algùn tipo de lectura sobre William S. Burroughs (referenciado al disco de drone que lanzamos en 2014 - Intercosmopolitan sex (With Depressed Women) El tipo de lectura que ha venido influenciando nuestro sonido son las lecturas sobre experimentos con la psique, experimentos sobre la sobrepoblaciòn, Nudos y Cruces (Ian Rankin) , etc.


4- Durante Febrero/Marzo, tuvieron un extenso periplo de fechas por Chile, cómo se gestó la idea de esta gira?¿ cómo fue la experiencia recorriendo Chile y compartiendo con distintas escenas a nivel regional?

Habíamos estado entre Chile y Argentina girando literalmente durante dos meses, durante el 2016 junto a Cholo Visceral.
Pudimos ver claramente como funciona hacer música afuera de Perú fue una buena escuela para nosotros ver el nivel de bandas que hay y el profesionalismo con el que se desarrolla cada una de ellas. Justo al volver de aquella gira del 2016 nos centramos en terminar de componer Wonderful Disasters, nos tardò un poco debido a los tiempos de cada integrante, los ensayos pasaron de ser 3 a la semana, a 1, luego de hacer una maqueta sentimos que faltaba algo, asì que se re-estructuraron todos los tema de nuevo, se pasò a grabar, teníamos en mente volver a Chile en agosto del 2018 pero estábamos ultimando la mezcla y el màster, por eso tuvimos que postergar y recién  se pudo viajar ahora en 2019. Estàbamos ansiosos de volver a Chile a tocar,  con bandas amigas y bandas nuevas, en lugares nuevos. ya habíamos conocido bandas durante el 2016 y algunas estuvieron en Lima para tocar en algunas fechas de Necio Records, en base a ello pudimos contactar con los amigos de las bandas para contarles que estaríamos de pasado por Chile promocionando nuestro ultimo material, y asì se gestionaron las fechas. la experiencia  de por si es muy emocionante.



5- ¿Qué consejo le darían a las bandas que aún no han salido de su circuito local?  

Somos malos dando consejos del tipo, pero nosotros decidimos salir a explorar debido a que el panorama es màs amplio afuera de Perú, hay mas aceptación por el genero, ruido, noise rock,  y en Lima nos satura el factor "argolla" para que una banda pueda crecer dentro de un determinado circulo.

6- ¿ Que películas no pueden faltar en su videoteca? ¿Por qué?  

Old Boy presenta una de las mejores tramas que hemos visto en decadas, Los Siete Samurais es un clásico infaltable, Earthlings nos abrió los ojos definitivamente, Guinea Pig y Faces of Death son de esas fake documental sensasionalistas que te tienen enganchado y a la vez estupefacto.

7- Tengo entendido que al igual que muchas bandas se mueven en el terreno de la autogestión,¿ Con que obstáculos se han encontrado a la hora de difundir su propuesta?  

Uno de los principales factores es que las convocatorias para postular a fondos para bandas, no suelen tomar en cuenta este tipo de actos, están más enfocados en otro tipo de sonidos más alegres, menos pesados, menos ruidos, por ende para el tipo de banda como nosotros es más dificultoso conseguir fondos, y lo gestionamos realizando merch de la banda, los discos y tocatas pro fondos .

8- ¿Cúal es el presente y futuro de The terrorist collective?

En el presente nos encontramos preparando un EP el cual estamos por grabar, y haciendo bocetos del siguiente disco de larga duración, en el futuro esperamos volver a salir a tocar afuera, ver el modo de hacer 2 meses de gira  que seróa más extenso, realizar fechas en Europa o Japón, conseguir otras ediciones en otros sellos para que pueda haber más difusion en otros lugares.

9- Tengo entendido que Arturo es la persona a cargo de Necio records. Podrías contarnos a grandes rasgos como se administra un sello independiente, los estilos que abarca tu sello y las dificultades con las que te has encontrado a la hora de llevar a cabo esta labor?

[ARTURO]El sello se maneja de acuerdo al criterio que he estado tomando estos años. Ha cambiado varias veces en el sentido de como organizar eventos, salidas de nuevos títulos, tratar de exponer más a las bandas del medio local, etc. 

Con los años he aprendido de muchos errores que me llevan a nuevos aciertos y siempre tomando en cuenta la recomendaciones las personas que se toman su tiempo de enviarnos sus mensajes.

Los estilos que predominan el sello con respecto a lanzamientos es la psicodelia, prog, heavy-psych y experimental.

Para ser sinceros, creo que el mayor problema que he encontrado es poder tener fondos para hacer más actividades. Con el paso del tiempo he trabajado para que el sello se mantenga solo y siempre pensando en superar cada evento que hacemos. Es un trabajo lento pero seguro.


10- Gracias por haber respondido nuestra entrevista, algunas palabras al cierre?

Perdòn por la demora, y estén  atentos a las novedades, siguientes fechas, actividades, etc.




Share:

Lo más reciente:

Con tecnología de Blogger.