Un lugar de encuentro para las sonoridades inquietas.

jueves, 4 de abril de 2019

Trip hop y guitarras intensas, desde Japón: Sweetsleep



La hiperconectividad de hoy en día nos hace llegar a los lugares más recónditos del planeta en busca de lo que sea, en este espacio: música. Fue así como por instagram nos enteramos de la existencia de este joven quinteto japonés.

Activos desde 2018, a la fecha ya cuentan a su haber con 2 Eps y un single, en los cuales se puede palpar la mezcla no forzada de post rock,  rock alternativo, música experimental y trip hop, estas dos influencias mencionadas, son predominantes en su reciente Ep titulado "DON'T MIND" haciendo clara parodia al popular "nevermind" de Nirvana, tanto en su portada como en el título.



Los cuatro tracks que forman este material poseen personalidad propia, donde las bases ambientales, secuencias electrónicas mezcladas con las voces etéreas de sus colaboradores, forman la ecléctica propuesta, de la cual se desprenden los videos:


KICK!! (feat Yuki)

                          

Henry Letham (feat the nameless)

                          




Escucha su propuesta en:




Puedes seguirlos en :

https://www.instagram.com/sweetsleepband/
https://www.facebook.com/sweeetsleep/
https://open.spotify.com/artist/0gOQsO1ZyJ5bDPJww212cU
Share:

Meridiano de Zürich lanza Suroriental, el primer adelanto de su álbum debut bajo el sello LeRockPsicophonique

                                          
La banda  local prepara el lanzamiento de lo que será la continuación de su EP Fisurando el silencio en el que exploran las sonoridades del shoegaze, así como del post-rock y los elementos de la música alternativa.

Ya se encuentra disponible en las principales plataformas musicales de streaming Suroriental, el primer sencillo del próximo disco de la banda de rock nacional Meridiano de Zürich.
El conjunto compuesto por Alejandro Riveros [batería], Danilo Pérez [guitarra], Francisco del Campo [bajo], Matías Cabezas [Guitarra], Álvaro Riveros [sintetizadores y percusiones] liberó el corte como una forma de adelantar lo que será su primer larga duración tras varios años de preparación y shows a lo largo del país.
Suroriental, una pieza instrumental de once minutos compuesta de varias secciones en las que la banda explora sus característicos sonidos que bordean el shoegaze, el post-rock y otros sonidos de la música alternativa, fue grabado a lo largo de los últimos tres meses de 2018 en Estudios Raff por el ingeniero Rodrigo Arias, y mezclado posteriormente por el sonidista Carlos González.
En palabras de la misma banda, “Suroriental, funciona como una línea imaginaria tan personal como los pensamientos, que se va trazando cuando se sobrevuela por los innumerables estados de ánimos que nos presenta la vida. Es una de las piezas más largas del disco, donde la invitación es a contemplar la conexión más pura que podemos tener con nuestro interior, eso que sólo cada uno de nosotros puede sentir y que, en muchos casos, no nos dejamos percibir”.
El sencillo es el primer lanzamiento del conjunto santiaguino bajo el alero de LeRockPsicophonique por lo que representa un hito tanto para la banda como para el sello.

Meridiano de Zürich
Nacidos en 2012, el quinteto Meridiano de Zürich se define a sí mismo como “una banda que mezcla sonidos del post-punk, shoegaze y noise ambient”, motores que utiliza con el fin de generar “pasajes de una abrumadora energía sonora hasta llegar a una melancolía que te hace viajar por distintos estados de contemplación”.
La banda constituida por el baterista Alejandro Riveros, el percusionista y tecladista Álvaro Riveros, el bajista Francisco del Campo y los guitarristas Matías Cabezas y Danilo Pérez cuenta a su haber con el EP Fisurando el silencio (2013) y el sencillo Dos, editado en 2014 en formato cassette por TuneLess Records.
Finalmente, en 2015 Meridiano de Zürich se une a sus coterráneos Baikonur para sacar el split SANTIAGO/PORTLAND junto a las bandas estadounidenses Coastlands y Long Hallways.

Escucha Suroriental aquí:

Share:

Hazaña contracorriente: Rosetta(USA) y la Bestia de Gevaudan en vivo (07 de marzo 2019)


Armar un evento es siempre una labor de alto riesgo económico, sobre todo en propuestas carentes de nichos masivos.
La autogestión es un camino a veces tortuoso y que sólo algunos se atreven a cursar y en esta oportunidad, La bestia de Gevaudan llevó a cabo una misión digna de mención por lo bajo: sin inversiones de terceros, traer por primera vez a chile a Rosetta y no sólo por una fecha, sino 5 fechas por la zona centro sur de Chile.







La fecha debut del periplo se llevó a cabo en el Centro arte alameda(Santiago), fecha en la cual aprovechó de estrenar en vivo de manera íntegra al sucesor de Feral : Kintsukuroi
Para quienes no están familiarizados con el término, se trata de una expresión japonesa que significa reparación de oro. esta consiste en una técnica para arreglar fracturas de la cerámica con barniz de resina espolvoreado o mezclado con polvo de oro, plata o platino. A su vez propone una filosofía que plantea que las roturas y reparaciones forman parte de un objeto y en vez de ocultarse, se deben mostrar para así embellecer el objeto y poner en manifiesto su transformación e historia. 
¿ Qué tiene que ver con la música esto? pues bastante. Sin conocer en profundidad el contenido lírico del material (debido a que la bestia se caracteriza en crear una muralla sonora cargada de efectos varios), el mensaje que transmitió la obra presentada integramente en vivo (con la participación de Mike Armine, vocalista de rosetta que también hace su aparición en el disco) una sólida performance que invita a la introspección y la constante catarsis para quienes asisten a estos manifiestos. La propuesta crece bastante con la puesta en escena por parte de la banda, que más allá de las luces y el humo, irradian un innegable fiato entre sus integrantes.




Si bien la jornada comenzó a altas horas de la noche, nada mermaría el ímpetu y ánimo tanto de los asistentes que se congregaron a esta cita, como para los oriundos de Filadelfia : Rosetta, que desde la previa (ellos mismos cordialmente estaban en el pueso de merchandasing interactuando con la fanaticada) hasta que pisaron el escenario, mostraron completa cercanía y un setlist cargado de poderosos tracks. energía constante de la cual su frontman Mike Armine se retroalimentaba, bajando a cantar entre el público y dándolo todo en cada momento y agradeciendo a la audiencia por ser parte de esto. Su set abarcó en gran parte sus últimos 4 álbumes de estudio, y una que otra joya vitoreada por la audiencia de su material más primigenio. Desde Detente a Wake la banda mantuvo la intensidad a tope en un intenso viaje de principio a fin.





Fechas como estas llevadas a pulso, ponen en evidencia que querer es poder. Las palabras se fortalecen con hechos y el arrivo casi impensado años atrás de Rosetta por estas latitudes gestionado por La bestia de Gevaudan, sólo para valientes casados a morir con su visión.



fotos por Pablo Selman

reseña por Jebu
Share:

jueves, 28 de marzo de 2019

Catoni celebra en grande sus 10 años de trayectoria en Club Chocolate


El reconocido trío de power rock chileno CATONI celebra sus 10 años de carrera, con un increíble concierto el próximo 30 de abril a partir de las 21 hrs. en Club Chocolate, en Ernesto Pinto Lagarrigue 192 - Barrio Bellavista.

La banda estará repasando lo más destacado de sus 3 trabajos de estudio, con un show nunca antes visto en su historia. Además, el concierto será inmortalizado en un registro audiovisual.

Las entradas ya se encuentran a la venta por sistema Passline y tiene un valor de $4.000 (pre venta) y $6.000 (puerta).

Además, hay pre ventas limitadas sin recargo (solo efectivo) en tienda House Tattoo Rock, ubicada en Portal Lyon, Av. Providencia #2198, Local 8.



Share:

20 de Abril, Epifanía Subterránea XIII: Errante y Target en Rancagua


Décimo tercera fecha autogestionada por el power trío, cuenta con invitados de lujo provenientes del mundo del death metal y vanguardia.

 "Una calma invencible" es el concepto que el trío rancagüino ha bautizado este año para mostrar nuevo material que están estrenando en vivo, para generar retroalimentación sobre las nuevas composiciones con la audiencia.

La primera de las 3 etapas de presentaciones de este 2019 ya va en su tercera fecha y corresponde a la versión XIII de "Epifanía subterránea", instancia creada por el power trío para hacerse un espacio en la escena y compartir con distintas propuestas musicales cuyo hilo conductor sea la originalidad y discurso propio.

En esta oportunidad los invitados a la jornada son Target, destacado cuarteto santiaguino que se nutre de corrientes como el death metal, post metal y sonidos de vanguardia, quienes han estrenado su segundo disco, que ha sido bien aclamado por la crítica, titulado "Deep water flames".

Las coordenadas son:

Sábado 20 abril 
Golden Rockbar : Alameda 063, Rancagua
23:00 hrs
Entrada liberada



Para más información puedes seguir a la banda en:








Share:

miércoles, 20 de marzo de 2019

Danta y Malviaje encabezan los nuevos confirmados para el cartel de la 2da edición del LeRock Fest



La banda de post-rock y ambient originaria de Medellín, Colombia, se suma al  evento junto al power trío argentino. El ensamble de experimentación sonora Narval Orquesta y los ritmos de los locales Arias también serán parte de la esperada fecha.

Cada vez falta menos para la segunda edición del LeRock Fest, el festival organizado por el sello de música independiente LeRockPsicophonique y que en esta ocasión congregará a cerca de 20 bandas y artistas de todas partes del mundo en una jornada de experimentación musical con lo mejor de la escena actual del post-rock y sus derivados.
En este contexto es que el sello ha decidido anunciar la participación de cuatro bandas más que se sumarán a esta iniciativa haciendo énfasis en destacar la participación de músicos y proyectos latinoamericanos. De esta manera, el trío de post-rock y ambient colombiano Danta viene a encabezar esta selección presentando su LP Páramos, una pieza en la que las texturas generadas a través de loops y ritmos heredados del krautrock y el post-punk contribuyen a ofrecer verdaderos pasajes sonoros dignos de una película imaginaria.
La banda de Medellín compuesta por Alejandro Bernal, José Santamaría y Sara Zuluaga describe su sonido como “una senda hacia zonas montañosas donde la fauna nativa se encuentre con la niebla y el silencio del bosque”.

Un poco más cercanos, pero aún al borde de nuestras fronteras, tenemos al power trío Malviaje. Los trasandinos llegan con dos álbumes bajo el brazo y un sonido con reminiscencias del post-hardcore y el math-rock que explotaron conjuntos como Drive Like Jehu, The Fall Of Troy o los más contemporáneos Chon.
La banda estará presentando 8bit (2015) y Memorias (2017), ambos editados por el sello argentino Anomalía, además del reciente split publicado en agosto pasado junto al proyecto mexicano Ikiatari.
En la misma línea, los chilenos Arias también harán malabares con sus instrumentos. El conjunto santiaguino nacido en 2017 cuenta con dos increíbles sencillos disponibles tanto en Spotify como Bandcamp. El primero, Josesa, marcó su debut y fue grabado en Estudio Insular por Gabriel Molina (Tortuganónima).
                                 

Por otro lado, el single Cerro Tronador, lanzado durante 2018, es el primer adelanto de su álbum debut que debiera ver la luz durante este año.

Finalmente, quienes darán la cuota más experimental es el colectivo Narval Orquesta. El ensamble fundado por el ex-Tortuganónima Andrés Quezada en 2017 cuenta con el álbum titulado Aventuras De Otoños Tardíos, Pequeñas Iluminaciones Y Laaa Lalala, en el cual es posible identificar sonoridades que van desde el free jazz, la música contemporánea, electroacústica y el art-rock.

Sus nueve integrantes se reunieron nuevamente para lanzar este año su segundo larga duración del cual ya adelantaron su primer corte, el sencillo Incentro de poco más de 20 minutos en el cual la experimentación sonora a través de la improvisación es el ingrediente central que da forma a todo el concepto del proyecto y del disco que ha de venir.

Estos artistas se suman a la docena ya confirmados previamente por la organización del evento que tendrá lugar el próximo 11 de mayo en Matucana 100.
Dentro de los ya anunciados, destacan los estadounidenses Daughters, el británico Steve Strong, los brasileños E A Terra Nunca Me Pareceu Tao Distante, los peruanos Wanderlust y la nacional Natisú, entre otros.

Early Bird: 5.ooo (50 disponibles) (AGOTADAS)
Anticipada II: 8.ooo (AGOTADAS)
Anticipada III: 12.ooo
General: 15.ooo
Share:

martes, 19 de marzo de 2019

Canto del Cisne presenta Ep debut: "Elena" - Samsara Records

Canto del Cisne - Elena (Fondo).jpg

"Elena" es el primer trabajo de Canto del Cisne, proyecto en solitario de Javier Bravo (músico oriundo de Santiago) que mezcla música electrónica, ambient y experimental.

Este Ep cuenta con un poco más de trece minutos de duración distribuidos en cuatro canciones, las cuales fueron grabadas de forma independiente por el mismo músico utilizando un sintetizador, guitarra y voces. El proceso de grabación contó con la ayuda de Armanda en voces adicionales para los tracks 2 y 4, mientras que la masterización corrió por parte de Felipe Flores en Samsara Records.
La inspiración de estos temas nació luego de encontrar una fotografía análoga muy antigua (que posteriormente fue usada para la carátula) en un álbum de fotos familiar, coincidiendo además con un periodo de exploración y experimentación sonora.

El tracklist de "Elena" es el siguiente:


1. Aurora
2. Días sin Sol

3. Salvia
4. Eros )( Psique



"Elena" puede ser escuchado y descargado de manera gratuita desde el Bandcamp de Samsara Records: 




Un videoclip para el track de apertura, "Aurora", se encuentra disponible en el canal de YouTube del sello: 

Se espera que Canto del Cisne realice una serie de presentaciones en vivo durante el transcurso de los siguientes meses, además de comenzar a grabar suprimer Lp a fines de este año, el cual ya está en proceso de pre-producción.

Para más información acerca del proyecto y del sello, pueden visitar las redes de Canto del Cisne y Samsara Records:

- Facebook Canto del Cisne: https://www.facebook.com/cantodelcisnemusica/
- Instagram Canto del Cisne: https://www.instagram.com/des.union/
- Facebook Samsara Records: https://www.facebook.com/SamsaraRecordsChile/
- Instagram Samsara Records: https://www.instagram.com/samsara.records/
Share:

Lo más reciente:

Con tecnología de Blogger.