Un lugar de encuentro para las sonoridades inquietas.

miércoles, 3 de julio de 2019

Descifrando el caos incendiario: The terrorist collective (Perú)(entrevista)



Durante el comienzo de este 2019, desde Lima visitó el territorio nacional(Chile) un particular trío, que libre de todo rótulo estilístico, desplegó su set bien característico, que dentro del contexto de su reciente placa (Wonderful disasters) se hizo un lugar en el underground compartiendo con distintos exponentes del variopinto panorama chileno.

A continuación, algunas impresiones de lo que significa esta entidad sónica: The terrorist collective:

1- Primero que todo gracias por acceder a esta entrevista. ¿cuales son las motivaciones para crear The terrorist collective? ¿ cual es el mensaje detrás del nombre?  

El motivo principal detrás de la creación del proyecto fue la enorme necesidad de hacer música para escapar, el contexto fue el siguiente: Me encontraba en Italia en el año 2000 estudiando artes plásticas, y se había ya desatado el post-atentados 11 de septiembre, la manía que tenían las personas en Italia de apuntar el dedo hacia los migrantes, y mancharlos de cualquier acto negativo,  me sugirió hacer música, no exactamente ruido pero música, para canalizar todo lo malo que podía haber ocurrido durante la semana, Las influencias de aquel periodo eran  Jimmy Hendrix, MC5, The Stooges, Dead Kennedys, pero también el jazz, había que buscar un modo de matizar bien lo que se tenia en mente, la idea inicial era crear solo música en bajo y baterías, con gritos, y las vestimentas que llamaran la atención, con barbas largas y atuendos para causar malestar entre el público, y debido a la tensión vivida en aquel periodo, al igual que el nombre se buscó causar malestar y perplejidad entre los oyentes y las presentaciones en vivo, el nombre en primera instancia fue solo The Terrorist. a Ese punto decidimos como dúo dejar las barbas de lado y concentrarnos en el lado musical

2- Escapando de los referentes musicales, ¿que otras influencias externas los alimentan a la hora de encarar sus composiciones?  

Los estados de animo, la violencia en si, las relaciones humanas, el ciclo de la vida misma, el nihilismo, y varios tormentos.

3- ¿Qué libros o lecturas de cualquier tipo (cómics, fanzines, etc), los han marcado y moldeado su perspectiva acerca de su entorno ? 

Es extenso y mixto porque influyen lecturas de novelas, relatos, noticias, mangas, a modo de cadena se retroalimentan entre si. En pasado nos han preguntado si teníamos algùn tipo de lectura sobre William S. Burroughs (referenciado al disco de drone que lanzamos en 2014 - Intercosmopolitan sex (With Depressed Women) El tipo de lectura que ha venido influenciando nuestro sonido son las lecturas sobre experimentos con la psique, experimentos sobre la sobrepoblaciòn, Nudos y Cruces (Ian Rankin) , etc.


4- Durante Febrero/Marzo, tuvieron un extenso periplo de fechas por Chile, cómo se gestó la idea de esta gira?¿ cómo fue la experiencia recorriendo Chile y compartiendo con distintas escenas a nivel regional?

Habíamos estado entre Chile y Argentina girando literalmente durante dos meses, durante el 2016 junto a Cholo Visceral.
Pudimos ver claramente como funciona hacer música afuera de Perú fue una buena escuela para nosotros ver el nivel de bandas que hay y el profesionalismo con el que se desarrolla cada una de ellas. Justo al volver de aquella gira del 2016 nos centramos en terminar de componer Wonderful Disasters, nos tardò un poco debido a los tiempos de cada integrante, los ensayos pasaron de ser 3 a la semana, a 1, luego de hacer una maqueta sentimos que faltaba algo, asì que se re-estructuraron todos los tema de nuevo, se pasò a grabar, teníamos en mente volver a Chile en agosto del 2018 pero estábamos ultimando la mezcla y el màster, por eso tuvimos que postergar y recién  se pudo viajar ahora en 2019. Estàbamos ansiosos de volver a Chile a tocar,  con bandas amigas y bandas nuevas, en lugares nuevos. ya habíamos conocido bandas durante el 2016 y algunas estuvieron en Lima para tocar en algunas fechas de Necio Records, en base a ello pudimos contactar con los amigos de las bandas para contarles que estaríamos de pasado por Chile promocionando nuestro ultimo material, y asì se gestionaron las fechas. la experiencia  de por si es muy emocionante.



5- ¿Qué consejo le darían a las bandas que aún no han salido de su circuito local?  

Somos malos dando consejos del tipo, pero nosotros decidimos salir a explorar debido a que el panorama es màs amplio afuera de Perú, hay mas aceptación por el genero, ruido, noise rock,  y en Lima nos satura el factor "argolla" para que una banda pueda crecer dentro de un determinado circulo.

6- ¿ Que películas no pueden faltar en su videoteca? ¿Por qué?  

Old Boy presenta una de las mejores tramas que hemos visto en decadas, Los Siete Samurais es un clásico infaltable, Earthlings nos abrió los ojos definitivamente, Guinea Pig y Faces of Death son de esas fake documental sensasionalistas que te tienen enganchado y a la vez estupefacto.

7- Tengo entendido que al igual que muchas bandas se mueven en el terreno de la autogestión,¿ Con que obstáculos se han encontrado a la hora de difundir su propuesta?  

Uno de los principales factores es que las convocatorias para postular a fondos para bandas, no suelen tomar en cuenta este tipo de actos, están más enfocados en otro tipo de sonidos más alegres, menos pesados, menos ruidos, por ende para el tipo de banda como nosotros es más dificultoso conseguir fondos, y lo gestionamos realizando merch de la banda, los discos y tocatas pro fondos .

8- ¿Cúal es el presente y futuro de The terrorist collective?

En el presente nos encontramos preparando un EP el cual estamos por grabar, y haciendo bocetos del siguiente disco de larga duración, en el futuro esperamos volver a salir a tocar afuera, ver el modo de hacer 2 meses de gira  que seróa más extenso, realizar fechas en Europa o Japón, conseguir otras ediciones en otros sellos para que pueda haber más difusion en otros lugares.

9- Tengo entendido que Arturo es la persona a cargo de Necio records. Podrías contarnos a grandes rasgos como se administra un sello independiente, los estilos que abarca tu sello y las dificultades con las que te has encontrado a la hora de llevar a cabo esta labor?

[ARTURO]El sello se maneja de acuerdo al criterio que he estado tomando estos años. Ha cambiado varias veces en el sentido de como organizar eventos, salidas de nuevos títulos, tratar de exponer más a las bandas del medio local, etc. 

Con los años he aprendido de muchos errores que me llevan a nuevos aciertos y siempre tomando en cuenta la recomendaciones las personas que se toman su tiempo de enviarnos sus mensajes.

Los estilos que predominan el sello con respecto a lanzamientos es la psicodelia, prog, heavy-psych y experimental.

Para ser sinceros, creo que el mayor problema que he encontrado es poder tener fondos para hacer más actividades. Con el paso del tiempo he trabajado para que el sello se mantenga solo y siempre pensando en superar cada evento que hacemos. Es un trabajo lento pero seguro.


10- Gracias por haber respondido nuestra entrevista, algunas palabras al cierre?

Perdòn por la demora, y estén  atentos a las novedades, siguientes fechas, actividades, etc.




Share:

martes, 2 de julio de 2019

Samsara Records y Epifanía Subterránea presentan: Errante "Una calma invencible" sesión acústica(19 de julio)



"Una calma invencible" es el concepto que el trío rancagüino Errante ha bautizado este año para mostrar nuevo material que están estrenando en vivo, para generar retroalimentación sobre las nuevas composiciones y conectar con nuevas audiencias.

La segunda etapa de presentaciones de este 2019 previa a su debut internacional, presentan la colaboración de Samsara Recs y Epifanía Subterránea las cuales organizan: Errante "Una calma invencible" sesión acústica.

Por primera vez en sus 12 años de trayectoria, Errante abandona momentáneamente su manto eléctrico, para abrazar su repertorio y convertirlo en una experiencia más reposada y cercana.

Para dicha instancia, el power trío oriundo de Rancagua, se presentará en formato acústico, donde repasaran una revisión más íntima de su discografía.

La jornada se llevará a cabo en la emblemática Casa de los diez, ubicada en pleno centro de santiago, donde se albergarán las sonoridades de :

Errante
Eduardo Fernandez
Sebastian Miéville (aka Mismoinerte)

Las coordenadas son:
Viernes 19 Julio
Casa de Los Diez Santa Rosa 179 Santiago
20:00 hrs $2000  
Evento: https://www.facebook.com/events/447398816019799/

Para más información puedes seguir a la banda en:

http://www.errantebanda.cl
Facebook
Instagram
Spotify
Twitter  



Share:

lunes, 1 de julio de 2019

Meridiano de Zürich sorprende con EVRST, el nuevo adelanto de su próximo larga duración


                              

La banda  local prepara el lanzamiento de lo que será la continuación de su EP Fisurando el silencio, en el que exploran las sonoridades del shoegaze, así como del post-rock y los elementos de la música alternativa.

Ya se encuentra disponible en las principales plataformas musicales de streaming EVRST, el nuevo sencillo del próximo disco de la banda de rock nacional Meridiano de Zürich
El quinteto de música alternativa publicó previamente los singles SURORIENTAL, y Surprise, en los cuales ya se daban luces del nuevo sonido que la banda originaria de Santiago ha comenzado a explorar acercándose a sonoridades espaciales y mucho más ambientales que en sus trabajos previos.
Con EVRST,  el conjunto compuesto por Alejandro Riveros [batería], Danilo Pérez [guitarra], Francisco del Campo [bajo], Matías Cabezas [Guitarra] y Álvaro Riveros [sintetizadores y percusiones] termina de alimentar el entusiasmo de sus seguidores por lo que será su primer disco de larga duración, el cual además será estrenado bajo el alero del sello independiente LeRockPsicophonique.
Respecto la pieza de poco más de siete minutos de duración, la banda señala: “una fina línea separa el miedo del atrevimiento; el desafío de una nueva marcha en la que la incertidumbre es lo único certero en el camino; la conciencia actuará como un lienzo en blanco donde lo que se escriba dependerá únicamente de las reglas y límites de quien tenga el valor de escribir la historia”.

                                

Meridiano de Zürich
Nacidos en 2012, el quinteto Meridiano de Zürich se define a sí mismo como “una banda que mezcla sonidos del post-punk, shoegaze y noise ambient”, motores que utiliza con el fin de generar “pasajes de una abrumadora energía sonora hasta llegar a una melancolía que te hace viajar por distintos estados de contemplación”.
La banda constituida por el baterista Alejandro Riveros, el percusionista y tecladista Álvaro Riveros, el bajista Francisco del Campo y los guitarristas Matías Cabezas y Danilo Pérez cuenta a su haber con el EP Fisurando el silencio (2013) y el sencillo Dos, editado en 2014 en formato cassette por TuneLess Records.
En 2015 Meridiano de Zürich se une a sus coterráneos Baikonur para sacar el split SANTIAGO/PORTLAND junto a las bandas estadounidenses Coastlands y Long Hallways. 
Finalmente, a comienzos de 2019, la banda se une oficialmente al catálogo de LeRockPsicophonique en su búsqueda por profesionalizar aún más su ya destacable trabajo. Para oficializar su inclusión, en abril participaron de la cuarta edición del Ciclo LeRock girando por Santiago, Valparaíso, Concepción y Puerto Montt logrando una exitosa gira en la que demostraron su potencial a decenas de fans en el país.


Escucha su nuevo single aquí:                                        


                                  
Share:

martes, 18 de junio de 2019

Novilunio II: Música y Fotografía - Samsara Records.


Samsara Records se complace en presentar la segunda edición de "Novilunio", instancia artística que reunirá a diferentes músicos de la escena independiente junto a expositores de fotografía análoga en un íntimo ambiente, acondicionado especialmente para poder disfrutar de la mejor manera ambas ramas artísticas. 

Haciendo uso de un formato electroacústico, se presentarán los proyectos musicales Canto del CisneArmanda, Ruta Espacial,Fabían Vargas y Kai&Latino, quienes prometen una jornada cargada de sonidos experimentales, folk y música ambient.


En el ámbito fotográfico, se presentará una delicada exposición con los trabajos de Albor FotografíaSaudade Fotografía SCL(ambos enfocados en retratar los diferentes colores de la naturaleza por medio de herramientas análogas) y la obra en collage deCésar Solís.

-Fecha: Viernes 28 de junio
-Lugar: Café Brunet (Compañía de Jesús #2695)
-Hora: 20:30
-Entrada: Liberada

Para más información acerca de los proyectos, links de escucha y redes sociales, pueden visitar el evento oficial de la fecha: https://www.facebook.com/events/827299867639861/

También, pueden visitar las redes sociales de Samsara Records:

-Instagram Samsara Records: https://www.instagram.com/samsara.records




Share:

miércoles, 12 de junio de 2019

SigObrilllAndo libera nuevo single/videoclip: "True Mental" - (Samsara Records)


Tras algunos meses luego del lanzamiento de su último álbum de estudio TlönSigObrilllAndo (proyecto musical de Giancarlo Landini) comparte el primer adelanto de su próximo trabajo de estudio que llevará por título "Cosmic Zoo".
El track que da la bienvenida a este nuevo registro sonoro es "True Mental". Con un poco más de seis minutos de duración, la pista sigue la línea experimental de sus últimos dos lanzamientos, incorporando además nuevos ritmos de percusión latina, sintetizadores profundos y beats electrónicos.  . 
El single viene acompañado de un videoclip realizado por el mismo Giancarlo Landini, quien también estuvo a cargo del artwork del single y álbum

 "Cosmic Zoo" se publicará en su totalidad durante el segundo semestre de este año bajo el alero del sello discográfico independiente Samsara Records.
True Mental” puede ser escuchada y descargada en el Bandcamp del sello: 

También, pueden revisar las redes sociales de SigObrilllAndo para más información sobre el acontecer del proyecto:

Share:

martes, 11 de junio de 2019

Inverness encabeza tercer Ciclo LeRock del año y celebra 10 años de carrera



La banda de rock alternativo recorrerá cinco ciudades del país repasando las piezas más clásicas de su material al tiempo que estrena nuevo single.

Hace unos meses LeRockPsicophonique inició la cuarta edición del Ciclo LeRock, una actividad itinerante en la que las bandas del sello de música independiente recorren las principales ciudades del país presentando lo mejor de su material.
En ese contexto es que Meridiano de Zürich y tortuganónima tuvieron la responsabilidad de encabezar, respectivamente, los meses de abril y mayo de este evento que tiene como meta descentralizar los hitos de la vanguardia musical y ofrecer la oportunidad a los nuevos sonidos nacionales de acercarse al público regional.
Pero el turno ahora es de los veteranos: estamos hablando de Inverness, el conjunto de rock alternativo santiaguino encabezado por Rodrigo Jarque –también fundador de LeRockPsicophonique– que en esta ocasión estará celebrando su primera década de carrera mientras gira por el país.
Y es que desde el 19 de junio la banda en formato de trío se presentará en Santiago, Valparaíso, Concepción, Valdivia y Puerto Montt donde el público podrá recorrer la mística discografía que los ha posicionado como uno de los conjuntos más emblemáticos del circuito de rock alternativo en Chile.
“Esperamos que esta gira nacional pueda conectarnos con todas las personas que nos han apoyado desde nuestros inicios y con aquellas que aún no conocen a la banda”, señalan desde la banda que, además, estará acompañada de los argentinos Proyecto Da Silva, grupo de rock psicodélico perteneciente al catálogo del sello trasandino Chancho Discos, uno de los aliados más fuertes de LeRockPsicophonique en su trabajo por generar lazos con las escenas musicales latinoamericanas.
                            

La banda santiaguina debutó en 2009 con Illuminaciones, disco que le valió una buena recepción entre los fans de la música alternativa en Chile y que hace un mes repasaron íntegramente durante su presentación en la segunda edición del LeRock Fest en Matucana 100.
Posteriormente llegaron los álbumes Fuegos Distantes (2011), Sól (2014) y Después de Mañana (2016), discos con los que la banda ha reafirmado su férreo compromiso con la escena vanguardista nacional y que le ha valido un par de nominaciones a los Premios Pulsar, además de giras por Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador y Argentina, entre otros.

En esta ocasión también estarán presentando Continental, un nuevo sencillo que precederá su próximo larga duración, que verá la luz este 2019 y que contiene grandes sorpresas para sus seguidores.
“La gira será un recorrido por toda nuestra discografía, además de un adelanto del nuevo lanzamiento que preparamos para este año. Queremos que sea una oportunidad de celebrar, reunirnos alrededor de la música y compartir”, asegura Jarque.
Las fechas para la próxima etapa del Ciclo LeRock encabezado por Inverness son:
19 de junio en SCD Bellavista, Santiago
20 de junio en Sala Rubén Darío, Valparaíso
28 de junio en Casa de Salud, Concepción
29 de junio en Espacio en Construcción, Valdivia
30 de junio en Teatro Diego Rivera, Puerto Montt

Toda la información oficial se encuentra disponible en la web oficial de LeRockPsicophonique.
Share:

miércoles, 5 de junio de 2019

Registro Sepukku I: Francisco Juacida / Principiante - Estudio Budō


                                     image.png

Registro Sepukku es un testimonio sonoro que captura la fugaz comunión que nace entre músicos y oyentes mientras participan de una presentación en vivo de carácter íntimo. Mediante el uso de recursos análogos, cada grabación logra rescatar la espontaneidad que se vive durante la ejecución de cada artista, entregando matices y colores más vivos al registro.

La primera versión de esta iniciativa contó con la presencia de Francisco Juacida y Principante (Argentina), quienes se reunieron para ofrecer una cálida sesión en El Castillo Ambulante en el marco de "Gira del Sur" (serie de presentaciones organizadas por el sello chileno independiente Samsara Records para el proyecto argentino, las cuales abarcaron las ciudades de SantiagoConcón,Viña del Mar y Valparaíso). Ambos proyectos musicales se desenvuelven entre géneros como el ambient, la electrónica y música experimental, predominando elementos como sintetizadores y guitarras mezcladas con sonidos ambiente (respectivamente).

"Registro Seppuku I" puede ser escuchado y descargado de manera gratuita desde el Bandcamp de Estudio Budō


L
os videos correspondientes para cada set musical, se pueden encontrar en el canal de YouTube de   Estudio Budō



 -  

La grabación y mezcla de este trabajo fue realizada por Daniel Puelma en Estudio Budō, mientras que la masterización corrió por cuenta de Francisco Holzmann en Clio Mastering. Montaje, color y post-producción por Pablo Valladares en Macondo Cine. La difusión fue hecha por Samsara Records.

Para más información acerca del proyecto y del sello, pueden visitar las redes de Estudio BudōPrincipianteFrancisco JuacidaSamsara Records:

- Facebook Estudio Budō: https://www.facebook.com/estudiobudo/
- Facebook Principiante: https://www.facebook.com/principi4nte/
- Facebook Francisco Juacida: https://www.facebook.com/franciscojuacida/
- Facebook Samsara Records: https://www.facebook.com/SamsaraRecordsChile/
Share:

Lo más reciente:

Con tecnología de Blogger.