Un lugar de encuentro para las sonoridades inquietas.

lunes, 6 de mayo de 2019

LeRock Fest define horarios de las shows encabezados por Daughters y A Place To Bury Strangers


A casi una semana del evento organizado por LeRockPsicophonique y Matucana 100 que congregará a 22 bandas y artistas nacionales e internacionales, la organización a publicado el orden en que los invitados se presentarán en tres escenarios distintos durante más de doce horas de música.

Ya no queda nada para el esperado LeRock Fest, el evento organizado por el sello de música independiente LeRockPsicophonique que celebrará su segunda edición en Matucana 100 con 22 bandas y artistas de distintas partes del mundo.
Y con aquella ansiedad es que desde la organización de este ambicioso carnaval musical han decidido anunciar los horarios de las principales actividades de esta exhaustiva jornada de rock experimental encabezada por referentes tales como Daughters, A Place To Bury Strangers o E A Terra Nunca Me Pareceu Tao Distante.
La veintena de invitados se distribuirá en tres escenarios: M100 Stage, LeRock Stage y Casa Amarilla Stage; todos dispuestos para que la música no pare durante las más de doce horas de conciertos y presentaciones que abarcan los más diversos géneros musicales.



                                 

Horarios

Mientras que la apertura de puertas será a las 13:00 horas, la banda nacional Arias será la encargada de dar el puntapié inicial al festival en el M100 Stage.
El ensamble Narval Orquesta será el encargado de inaugurar el LeRock Sage a las 14:30 horas ofreciendo alguna de sus múltiples y pintorescas composiciones.
Un par de horas más tarde, a las 16:15 horas, el visionario Txakur tendrá la labor de conquistar al público sobre el Casa Amarilla Stage.
Las bandas intercalarán shows entre los tres escenarios (con algunos tipes inevitables) hasta las 22:00 horas, cuando los primeros cabeceras, los neoyorquinos A Place To Bury Strangers, se dispongan a tocar. El conjunto de shoegaze tendrá una hora de show en el LeRock Stage para luego dar paso a sus coterráneos Daughters.
El cuarteto liderado por Alexis Marshall que se presenta en el marco de la gira promocional de su más reciente álbum, el aclamado You Won’t Get What You Want, dispondrá desde las 00:00 horas hasta las 01:15 para ofrecer probablemente uno de los shows más potentes del año en nuestro país.
Tras la presentación del grupo de noise, el escenario vecino, M100 Stage, se transformará el lugar en una fiesta electrónica a cargo de las bandas nacionales IIOII y BVHA, espacio que durará hasta las 03:00 de la madrugada.

                            


Puntos de prensa

En paralelo a los shows, el LeRock Fest dispondrá de cinco puntos de prensa abiertos tanto a los medios como al público en general que desee interactuar con los artistas. Estos se realizarán en el Cine de Matucana.
El primero será con la banda mexicana Awful Traffic, el cual se realizará entre las 15:45 y las 16:15 horas.
El segundo será con el multiinstrumentista británico Steve Strong entre las 16:45 y las 17:15 horas.
Posteriormente, entre las 17:45 y las 18:15, los brasileños E A Terra Nunca Me Pareceu Tao Distante tendrán la oportunidad de hablar con los medios y los asistentes.
De las 18:45 hasta 19:15 será el trío A Place To Bury Strangers el que se someterá a las preguntas de la prensa.
Finalmente, Daughters hablará con el público entre las 19:45 y las 20:15, un par de horas antes de su show debut en nuestro país.
                    
Las entradas pueden ser adquiridas a través de www.ticketplus.
Toda la información del evento disponible en: www.lerockfest.cl

Share:

domingo, 5 de mayo de 2019

Guara (Argentina) - Taloraan (Ep)(2019)



En una época donde la cantidad de propuestas artísticas abunda, cuesta hacerse el tiempo para decantar por una y otra, armándose cúmulos enormes de propuestas de nicho que poco y nada aportan a la causa.

Guara con su Ep debut titulado Taloraan (¿estará inspirado en Star wars?), la banda oriunda de buenos aires que data de 2016, condensa en 4 canciones las influencias del cuarteto, ligadas fuertemente al grunge, la psicodelia, post rock, stoner y acid rock.

Invierno arranca con un marcado riff de guitarra al que se le suma un sintetizador, que matiza desde el fondo, añadiendo un toque extra a la estructura lineal de la canción. La línea vocal del estribillo tiene algo que me saca de "onda" por así decirlo, pero es más bien un sentir personal, ya que luego entran los sintes y toda la base rítmica a llevarse ese momento.

El ¿hombre?, sin nombre, trae la calidez de un blues que explota de mejor forma en el estribillo donde la guitarra agarra el protagonismo necesario para volver de vuelta a la textura calmada que caracteriza a las estrofas.

Los puntos altos a mi gusto de este cuarteto de canciones, se desenvuelven entre Ruinas de Taloraan y Chernobyl.

En la primera las narraciones que luego desembocan en el estribillo, poseen un toque etéreo debido al reverb empleado en esta sección, pasando a una íntima ejecución de piano que lidera por encima de las texturas limpias del bajo y la guitarra, que luego da paso a una sección de cuerdas que suma una cuota precisa de dramatismo a este track predominantemente instrumental, donde las voces cumplen un rol más de acompañamiento que una letra estructurada como tal.

Para finalizar, Chernobyl retoma el carácter directo de la inicial Invierno, pero esta vez en plan Sabbath, a paso lento y firme. En esta canción la voz adquiere un rol más predominante y expresivo que en las anteriores, se nota un poco más de fiato con los tracks.

Definitivamente los arreglos de sintetizador son los grandes ganadores de este Ep, conviertiendo cada pieza en un ente con personalidad propia.

Un material de tan corta duración no siempre revela todas las posibilidades sonoras de una agrupación, así que quedará esa tarea a una producción de más largo aliento, para mostrar en toda su magnitud, los distintos colores sonoros que puede ofrecer Guara.


Puedes seguirlos en:

Spofity: 
spoti.fi/2CbyauE
Instagram: https://www.instagram.com/guara._/




Share:

viernes, 3 de mayo de 2019

Samsara Records presenta: N o v i l u n i o (Música en vivo) 9 de Mayo


Samsara Records se complace en presentar la primera edición de "N o v i l u n i o", instancia artística que reunirá a diferentes músicos de la escena independiente bajo la intención de generar un ambiente íntimo para así compartir sus creaciones con el público de una manera más cercana.

En esta ocasión se presentarán Jurel Sónico (músico que además forma parte de destacadas bandas, como AdelaidaMuerte Espiral y más), PALIDA (proyecto de música electrónica, post-rock y ambient), Armanda (folk experimental) y Canto del Cisne(proyecto de música experimental que mostrará un formato electro-acústico), en una fecha que promete estar inmersa en una mezcla de sonidos acústicos, experimentales y espaciales.





Las coordenadas para el evento son las siguientes: 

- Jueves 09 de mayo 
- 20:30h
- Bar Uno (Bombero Núñez #1)
- Valor de Pre-venta $1.500 - General $2.000

Para más información acerca de esta sesión, pueden revisar el evento oficial de la fecha, el cual se actualizará de acuerdo el paso de los días con información relevante. También, pueden visitar las redes sociales de Samsara Records:

-Instagram Samsara Records: https://www.instagram.com/samsara.records




Share:

miércoles, 10 de abril de 2019

FAKE REGRESA Y ESTRENA SU NUEVO SENCILLO



 Luego de cinco años de silencio, el Rock Avant-Garde de la banda nacional FAKE ruge nuevamente a través de "Virginia", el desenfrenado y angustioso sencillo que marca el regreso al circuito.

 Tras un largo hiato luego de la publicación del LP "Sordos" (2014), la agrupación santiaguina retoma sus actividades para iniciar un nuevo ciclo, con una propuesta  consolidada y madura a nivel de música y concepto. En palabras de la propia banda: "la representación de los estados emocionales con los que la mente humana debe batallar en el diario vivir".

En esta oportunidad, FAKE -antiguamente "Fake Prophet" hasta 2015- nos sumerge en un viaje que relata los últimos días de la legendaria novelista británica Virginia Woolf (1882-1941), previo a su trágica partida un 28 de Marzo, fecha que coincide con el lanzamiento del single del mismo nombre y, por ende, un nuevo aniversario del suicidio de una de las plumas más destacadas del siglo XX.

 Por ahora no hay señales claras respecto a un nuevo largaduración en estudio en el futuro inmediato , aunque es de esperar que este lanzamiento sea la primera piedra de una nueva catedral.




Puedes estar al tanto de las próximas novedades de la banda, siguiéndolos en Instagram y Facebook

Share:

lunes, 8 de abril de 2019

Electrónica en LeRock Fest (11 de mayo 2019)


 
La electrónica se toma el cartel de la segunda edición del esperado LeRock Fest
Pol del Sur, IIOII, Inmontauk y José Tomás Molina son los nuevos confirmados del evento de música independiente más esperado del país, añadiendo aún más variedad a los géneros que congregará LeRockPsicophonique en esta fecha.
              
No sólo de rock vive el hombre ni mucho menos los festivales musicales. Por esta razón es que el sello LeRockPsicophonique ha decidido ampliar la variedad del cartel de la segunda edición del esperado LeRock Fest a realizarse el próximo 11 de mayos añadiendo cuatro artistas más a la oferta.
Pero no se trata sólo de cuatro destacados músicos de incuestionable trayectoria, sino que de cuatro proyectos ligados a la electrónica vanguardista de la escena local que han logrado instalarse entre las las listas de reproducciones de cientos de melómanos en distintas partes del globo.
Es así que Pol del Sur, IIOII, Inmontauk y José Tomás Molina se suman al amplio menú de variedades del evento encabezado por bandas como Daughters, Danta o Steve Strong, entre otros, entregando así nuevas voces a un público cada vez más exigente.
En este escenario es que el nombre de Pol del Sur logra brillar gracias a una carrera que cada vez acumula más y más adeptos. Y es que no se trata de ningún “aparecido”, pues Pablo Infante viene trabajando con el sonido desde el 2004 como artista y como productor de bandas como Protistas, Survey Team o MKRNI.
Con un EP bajo el brazo (Botánica aplicada, 2017) y otro a cuestas, Pol del Sur se presentó en la última edición del Lollapalooza Chile y ya prepara lo que será su primera vez en el LeRock Fest.

 

Por otro lado, los jóvenes de IIOII gozan del ímpetu que los ha hecho editar siete EPs desde su fundación en 2012, cuando Gio Foschino y Nicolás Alvarado decidieron emprender un proyecto que conjugara su pasión por el krautrock, el house, el ambient y el IDM.
El dúo que hace casi un año estrenó el bellísimo sencillo Cuando la calle se asoma al mar aceptó ser parte del cartel del próximo LeRock Fest como una de las grandes sorpresas de la jornada.



                                      

Inmontauk, por otro lado, será uno de los conuntos veteranos del evento. El proyecto fundado por el músico y productor nacional Ismael Palma arraiga influencias que van desde el post-punk de Joy Division, pasando por el impresionismo de Claude Debussy, hasta el rock psicodélico de Yo La Tengo.
En esta oportunidad, acompañado de Nicolas Vilaxa en los samplers y Agustín Palma en el bajo, Inmontauk estará presentando sus más reciente sencillos, Shortwave y Liftoff, editados el segundo semestre del año pasado.
                         
Finalmente, de parte del catálogo de LeRockPsicophonique, el músico y multinstrumentista José Tomás Molina, tendrá la oportunidad de exhibir su trabajo en los escenarios del evento.
El artista que forma parte además de la destacada banda de post-rock Sistemas Inestables estará presentando su nuevo álbum, El hombre de la multitud, en el que, como es de costumbre, piezas de música de vocación clásica se encontrarán con ritmos modernos a través de una mezcla que promete no dejar indiferente a nadie.
Molina además ha musicalizado piezas audiovisuales y obras de teatro como Hijos De..., de Claudia Hidalgo, o la obra de danza contemporánea Vortex.

Early Bird: 5.ooo (50 disponibles) (AGOTADAS)
Anticipada II: 8.ooo (AGOTADAS)
Anticipada III: 12.ooo
General: 15.ooo
Share:

Sendero del filo (Uruguay) mini tour Chile-Argentina 2019



La banda uruguaya Sendero del Filo se estará presentando por primera vez en Chile , en el marco de un tour que los llevará a pisar escenarios en Rancagua, Valparaiso y Santiago. 


Este mini tour se completa con la participación de la banda en el ciclo Sudamerica Distorsión en la ciudad de Buenos Aires. Sendero del Filo estará adelantando material de su tercer disco, que será editado en el segundo semestre del 2019. Este disco será el sucesor de Sistere Sol (2016, South American Sludge Records), álbum que los llevó a colarse en la lista de Mejores Discos de Metal Latinoamericano del sitio Headbangers Latinoamerica, recibir el segundo premio de Mejor Disco de Metal Nacional del programa El Lado Oscuro por votación del público, además de los premios a Mejor Bajista Nacional y Mejor Baterista Nacional de ese año. Han participado en Argentina de reconocidos ciclos como Motoclub Bar y Club Calavera y han compartido escenario con bandas como Taura (Argentina), Soldati (Argentina), Reytoro (Uruguay), Pendejo! (Holanda) o Amorphis (Finlandia) por mencionar solo algunas. 




Detalle de fechas: 
02/05 Rancagua, Chile Bahía Swing (Campos 257) Lluvia de Piedras 7 Sendero del Filo, Beduino, Hienas 

03/05 Valparaiso, Chile El Huevo (Blanco 1386) Tedeum Ecuménico del Ruido III Sendero del Filo, Muerto por Nacer + banda invitada ewas 

04/05 Santiago, Chile Sala Master (Miguel Claro 509) Sendero del Filo, Dejalosangrar 

18/05 Buenos Aires, Argentina Casa Colombo (Gallo 557) Sudamérica Distorsión Volúmen VII Sendero del Filo, Neurón, Kala Sumeriah, Monje 

Por más información sobre y este tour :
https://www.facebook.com/senderodelfilo 
https://twitter.com/senderodelfilo


Share:

jueves, 4 de abril de 2019

Trip hop y guitarras intensas, desde Japón: Sweetsleep



La hiperconectividad de hoy en día nos hace llegar a los lugares más recónditos del planeta en busca de lo que sea, en este espacio: música. Fue así como por instagram nos enteramos de la existencia de este joven quinteto japonés.

Activos desde 2018, a la fecha ya cuentan a su haber con 2 Eps y un single, en los cuales se puede palpar la mezcla no forzada de post rock,  rock alternativo, música experimental y trip hop, estas dos influencias mencionadas, son predominantes en su reciente Ep titulado "DON'T MIND" haciendo clara parodia al popular "nevermind" de Nirvana, tanto en su portada como en el título.



Los cuatro tracks que forman este material poseen personalidad propia, donde las bases ambientales, secuencias electrónicas mezcladas con las voces etéreas de sus colaboradores, forman la ecléctica propuesta, de la cual se desprenden los videos:


KICK!! (feat Yuki)

                          

Henry Letham (feat the nameless)

                          




Escucha su propuesta en:




Puedes seguirlos en :

https://www.instagram.com/sweetsleepband/
https://www.facebook.com/sweeetsleep/
https://open.spotify.com/artist/0gOQsO1ZyJ5bDPJww212cU
Share:

Lo más reciente:

Con tecnología de Blogger.