Un lugar de encuentro para las sonoridades inquietas.

  • INVERNESS lanza OBSCVR

    OBSCVR es el segundo sencillo adelanto del próximo álbum de la banda chilena de rock alternativo Inverness. La canción...
  • Delirio Colectivo Estrena su Álbum Debut - Samsara Records

    Delirio Colectivo es el proyecto solista de Ronny Acevedo Rivas. Artista multidisciplinario que ha desarrollado su obra en torno a...
  • A.R.I.E.T.E - Cleptocracia (2020) Groove Death metal desde Concepción

    Los nacionales A.R.I.E.T.E. acaban de publicar vía Spotify “Cleptocracia” debut discográfico y primer trabajo oficial de la banda. Los...
  • Barely Doubter revela ‘Pangolin’, el nuevo sencillo de su próximo álbum

    La banda artrock Barely Doubter sigue propagándose con fuerza dentro de la escena nacional. La agrupación liderada por el compositor y músico...
  • Beatrice Beatrice + Pálida estrenan Split "playa negra" - Samsara Records

    "playa negra" es un split conformado por los proyectos solistas Pálida y Beatrice Beatrice (ambos partes del sello musical independiente Samsara...
  • INVERNESS lanza OBSCVR

    OBSCVR es el segundo sencillo adelanto del próximo álbum de la banda chilena de rock alternativo Inverness. La canción...
  • Delirio Colectivo Estrena su Álbum Debut - Samsara Records

    Delirio Colectivo es el proyecto solista de Ronny Acevedo Rivas. Artista multidisciplinario que ha desarrollado su obra en torno a...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

lunes, 23 de abril de 2018

Cruzando la frontera: Comeculebras - Río rojo (2017)






Comeculebras es un trio de rock pesado y lodoso que nace en la Patagonia argentina. Lanzaron su segunda entrega “Río rojo” en septiembre del año pasado. 26 minutos de densidad, crudeza y voces de denuncia.
Arranca sin piedad con “Séptimo hijo”. El riff pareciera una embestida que apenas deja espacio para respirar. Al momento de parecer calmarse, entra la voz “El silencio no cambia la verdad…”, un tono de gravedad que deja enganchado de una con un final, a mi gusto, bien Black Sabbath.
Viene “Destierro” que relata un acto de injusticia bastante viejo y conocido en América Latina. El robo de tierras y en este caso, como consecuencia, el exilio hacia el terreno frío de pueblos originarios. Parece una voz del cielo oscuro contando la historia que “El agua del deshielo es mala para un corazón caliente”. A mi parecer una de las canciones con ritmos más tensos/densos en el disco a pesar de su duración.
“Paisaje vil” de mis favoritas personales. Aquí obtengo la imagen del disco: la banda suena relatando historias que suceden en un terreno árido, casi sin lugares que tengan sombra amable para refugio al momento de su relato, la inclemencia del sol y de las bestias que habitan en convivencia hostil. Comienza con unos arpegios que me recuerdan un poco a Alice in Chains. Al final se vuelve fantasmagórico.

“Encapuchados”, otra sesión de riff reptantes que comienza con la guitarra resonante en el paisaje. No hay apuro, pero sí bastante agitación. No puedo evitar quedarme fijo escuchando la batería y el remate “Te enseñará y va a vencer”.
“El moro” es la canción instrumental del disco, comenzando con una carrera musicalizada por toda la banda y con un riff de bajo bastante interesante. Pasamos luego ya a la espesa textura de riff característica de Comeculebras, lo único que queda es cabecear y permanecer inmerso entre el golpe y el filo de la guitarra.
“Ingobernable” es otra de mis favoritas del disco, con un gran final. La canción misma pareciera ser ingobernable por explosiva. A mi parecer lleva un toque esperanzador sin perder la espesura sonora.
El disco termina con la canción que le da el nombre a la obra, “Río rojo”.  Con una atmósfera flotante y parte recitando “El río rojo marca lo que siempre fue real, que la memoria siempre fue fundamental…”. El inmenso espacio del panorama de donde nacen estas historias termina una vez más fundido a la fuerza que toma Comeculebras para el final.
Cuando escuché por primera vez el disco tuve la sensación de que a pesar de la corta duración, desparrama contundencia. Una denuncia al genocidio, el desplazamiento invasor en tierras ajenas, que no es una historia que haya sanado. El río sigue rojo. De Bariloche para tu escucha. Puedes conseguir copias físicas de su trabajo enviando directamente un mensaje privado a la banda vía Facebook. 
https://www.facebook.com/comeculebras
http://www.comeculebras.bandcamp.com/
comeculebras@gmail.com




reseña a cargo de Julio Soto Méndez (Bajo y voz de Beduino)
Share:

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Lo más reciente:

Con tecnología de Blogger.