ALERTA DE EP !!
Sin previo aviso CANERA (oriundos de Requínoa, VI región) ha dejado caer en el ciber mundo nada más ni nada menos que su Ep debut!!
Dicho Ep lleva por nombre "Ciegos" y consta de 5 temas con todo el sonido canero y rabioso marca de la casa, y lo mejor de todo: GRATIS!!
Así que te dejamos cordialmente invitado a tener una cita con la distorsión y el vertiginoso pulso de este power trío que ya comienza a dejar su huella en el under.
CANERA es:
Julio Batería y voz
Nicolás Bajo y coros
Maverick Guitarra y voz
Grabado en Santiago por José Robles
Arte: ojos ácidos
Escucha y descarga aquí:
No te pierdas sus movimientos, síguelos en : Facebook e Instagram
Ayúdanos a correr la voz y a sumar más personas a esta #epifaníasubterránea
Síguenos en : Facebook, Instagram
jueves, 16 de agosto de 2018
Lluvia de pierdas II: Beduino, Hienas y Arteaga. Buscando la consolidiación del nicho (reseña)
Corría un sábado 11 de Agosto y Lluvia de piedras hacía su nueva encarnación, la cual sería comandada por Hienas, Beduino y los invitados en esta oportunidad: Arteaga.

Beduino fueron los encargados de abrir los fuegos de esta prometedora jornada. Si la fecha del día anterior estuvo marcada por el salvajismo de su propuesta, esta fecha se caracterizó por la calma, pero no nos engañemos, Beduino sabe mantenerse enérgico incluso en sus momentos más calmados. Abrieron con la lisérgica Donde está Dios?, seguida de Hielo donde quitaron por un momento el pie del acelerador, para darnos un instante de texturas a la Beduino, con Diego orquestando su pedalera. No podía faltar El gigante pies de barro (Ya a estas alturas un himno de su repertorio) la cual es vitoreada por quienes ya han presenciado en muchas oportunidades la aplanadora cargada de riffs que significa beduino en vivo, seguida de Sucumbe el sueño, de su reciente placa debut Quemadura.
Continuando con su despliegue sónico, siguieron Cielo herido y Primera lluvia, pertenecientes a su split junto a Errante, la primera caracterizada por la calma que mencionamos más arriba, mientras tanto Primera lluvia, se desata desde el primer segundo partiendo de a poco, como si quisiera tomar vuelo, para posteriormente dejarse caer en picada con el peso de poderosos riffs y vociferaciones a duo por parte de Diego y Julio.
Para cerrar culminaron con un track nuevo, que de momento no sabemos si pertenece a un nuevo disco o alguna nueva colaboración que se viene en el camino, pero Volcán cerró expulsando todo su magma sonoro con Carlos (Bajista de Hienas) colaborando en las voces.

Hienas siguen expandiendo su morbo este 2018, presentando "Todo por el morbo" su disco debut y su nueva formación. Su repertorio se concentró principalmente en su placa debut de la cual hacemos mención ( busquen en las plataformas digitales dicho disco, es un buen viaje de enérgicos riffs e influencias noventeras por si necesitan una guía, que no deben dejar pasar), abriendo con la veloz "Morbo" y al igual que Beduino, nos presentaron dos canciones nuevas (sospechoso, estarán tramando algo juntos? ) Laberinto fue una de ellas, para dar paso a tracks como jóvenes contra la juventud, Continuum y espejismo, para revelar otra novedad titulada Círculo, que junto con laberinto son las novedades de su repertorio, y en su debut en vivo podemos decir que son pistas bastante prometedoras, para seguir sumando a su morbosa discografía.

Al igual que en su primera versión, el evento contaba con invitados de fuera de los parajes de la VI región, en esta oportunidad Arteaga eran los encargados de dar el golpe de gracia al evento.
El cambio de hora no fue beneficioso para los santiaguinos, debido a que les tocó salir a altas horas de la noche, pero ese no fue para nada impedimento, para que nos mostraran en su setlist, un ejercicio de género de raíz bastante clásica y contundente que emanaba de sus amplificadores y beats de batería.
Al parecer por lo que me dediqué a investigar, Cuicodelia, perteneciente a Vol II Dios sol fue la única canción antigua de su discografía que fue interpretada. Todo el resto de material, pertenece a "Necromance" tercer disco de la agrupación que verá la luz este 23 de Septiembre.
Ritual eléctrico, Verano rojo, Necromance, Marcela y Espejo roto, mantuvieron al público que quedaba a esa hora, conectados a la agrupación, llevándolos por su arrastado y lisérgico sendero sónico apreciando estas nuevas composiciones de las cual no se tiene registro comparativo, salvo lo vivido en esta noche Rancagüina.
Antes de terminar quiero detenerme en un punto. Las bandas estuvieron excelentes, sonido de primer nivel, condiciones óptimas para que todo se desarrollara en orden, adivinen que faltó en esta ecuación para que la tocata fuera perfecta... tú.
A diferencia de la versión pasada, esta lluvia de piedras, no contó con todo el apoyo que merecían estas potentes bandas que lo dan todo en escena. Habrá fallado la difusión ? una puesta en escena atractiva? el cartel no era lo suficiente convincente? Si bien la jornada contó con asistentes pendientes de cada banda al momento de salir a escena, habría sido ideal que hubiese mayor efervescencia con un evento de estas carácterísticas.
Basta de mirarse el ombligo y la pantalla del celular o el computador. Al igual que esta tocata, hay muchas disciplinas allá afuera aparte de la musical esperando ser descubiertas y compartidas.
Es tu deber como público investigar, no quedarte en la zona de confort y el discurso conocido.
Jebu (Guitarra y voz de Errante, Fundador de Epifanía Subterránea )
fotos (registro informal): Jeniffer Bueno (Beduino)
Matías Hoon (Hienas)
Anónimo (Arteaga)
Ayúdanos a correr la voz y a sumar más personas a esta #epifaníasubterránea
Síguenos en : Facebook, Instagram
miércoles, 15 de agosto de 2018
Pesadilla en Bahía Swing (10 Agosto Rancagua): Coraje y diversidad sonora (reseña)
La cita se concretó una vez más en el
histórico Bahía Swing, vitrina local con más de 15 años de historia que en esta
oportunidad recibió a Manual de Combate (Santiago), Canera (Requínoa), y
Beduíno (Rancagua). Tres bandas que, pese a presentar diferencias sustanciales
en sus propuestas, se encuentran inevitablemente unidas mediante el gusto por
la agresión en sus variadas formas.
La banda encargada del acto de
apertura mostró su más reciente ciclo de presentaciones denominado “Neolenguas-Mar
de Insostenibilidad”, en las que el dúo de hardcore compuesto únicamente por
bajo (Gaspar Muñoz) y batería (Mario Valle) experimenta mediante la
incorporación del pastoso sonido de una trompeta, lo que ofrece como resultado
una valiente expansión armónica, y la consecuente adaptación que ello demanda
termina abriendo paso a nuevas direcciones con soplos de aires frescos.
Con todo, el set ejecutado incluyó piezas como La Gente Que
Habla de Sí Misma extraída del E.P Asociación Por El Retraso del Tiempo (2016),
o Una Vida que No Es Nuestra, del también corta duración Por Una Política
Nocturna (2017), las que expusieron su propuesta más nuclear: la del formato
dúo que con desenfreno dispara razones para no perder la atención en su
despliegue de vitalidad.
Se infiere coraje al observar y oír a un proyecto compuesto
por dos integrantes y más aún si lo que se plantea en este peculiar formato se
trata de hardcore desprovisto de un elemento esencial como lo es la guitarra
eléctrica. En Manual de Combate se prescinde del referido instrumento y sus
colores no son extrañados para demostrar carácter, de hecho su ausencia
contribuye a ello. Además, los posibles vacíos que pudieran ser advertidos, son
inteligentemente llenados por las agudas voces que dispara el bajista, además
de narraciones sampleadas que proporcionan solemnidad a su presentación.
Recomendamos su más reciente placa Deus Ex Machina (2018),
compuesta por un solo track de 16 minutos grabado entre Barcelona y Santiago.
En ella se condensa de buena manera la propuesta de estos santiaguinos pues
ostenta un mayor nivel de producción sin abandonar en ningún momento el tinte
crudo y garage que moralmente los caracteriza. Un trabajo agitado que vale
mucho la pena. Y es que, para el auditor, lo que ofrece Manual de Combate más
que el simple acto de escuchar un registro, se aproxima más a una experiencia
de contemplación salvaje y desenfrenada.
Por si a alguien le costó adaptarse al despojo de guitarra en
la banda predecesora, la ausencia del popular instrumento fue compensada con
creces con el avasallador despliegue de riffs que los de Requínoa ofrecen con
maestría. Los hubo al por mayor y para todos los gustos; desde aquellos lentos,
gruesos y pantanosos, hasta los más dinámicos y rebotantes, pasando por
arpegios limpios y solos reverberantes, todos de la mano de MavericK Fuentes,
guitarrista bendecido por el legado de Dimebag Darrell.
Lo que se dijo acerca
de la variedad de riffs, es replicable al eclecticismo de las composiciones que
Canera propone en general, toda vez que a través de canciones como “Masa
Cosmika”, “Tony Cobra”, o la nueva
“Cobquecura”, presentan un abanico de tendencias que parte desde pasajes con
tintes stoner/sludge hasta el groove o el thrash, pero no agotando ahí el
alcance de su ataque, sino que osando incorporar también secciones atmosféricas
que coquetean con el post-rock, incluso abarcando tonalidades mayores sin
resquemor. Todo acompañado de la muy buena instrumentación de Nicolás Fuentes
en el bajo y JC Santander en un enorme trabajo de ejecución sobre la batería.
Canera no le tiene
miedo a nada, ataca con agresión, conmueve con armonía, y aturde con
elasticidad. Ojalá lo dicho pueda comprobarse pronto a través de la
inmortalización de su trabajo en un registro debut que esperamos atentos.
La banda rancagüina se encargó de ejecutar el acto final
de esta jornada, mostrando en su música claustrofóbica los sonidos que hacen de
ésta una agrupación con identidad distintiva caracterizada por la mixtura del
denso riffaje stoner junto a una estética sonora que evoca un tribalismo
salvaje unido además a pasajes ambientales que, en conjunto, plasman ante el auditor
una variedad de elementos pictóricos que transita entre imágenes del desierto,
la selva y el mismo cielo, como un peregrinaje contemplativo por escenarios de
desolación.
Siguiendo la senda del eclecticismo de bandas como los
norteamericanos Neurosis, los locales de Beduino logran su amalgama sonora
mediante la integración del bajo de Julio Soto, la guitarra de Diego Bueno y la
percusión de Sebastián Garrido. La ejecución instrumental de todos los
integrantes nombrados se puede resumir en un solo adjetivo: Feroz, aunque bien
caben otros más, como la astucia o la creatividad del bajista al rasguñar las
cuerdas para recrear el sonido de algún instrumento primitivo tipo trompe o
birimbao, o los momentos entre canciones que el guitarrista ocupa para proporcionar
unos breves pero intensos minutos de noise logrado con el perillaje de sus
pedales, sección ya característica de sus presentaciones en vivo.
Canciones como “Cielo Herido”, o la lúdica “Gigante Pies de
Barro” (podríamos calificar sin miedo a esta última como una especie de himno
de la banda para todos aquellos que ya la han visto en al menos una oportunidad
anterior), condensan todo lo descrito por este servidor, pero por desgracia su
presentación adoleció de ciertos desperfectos técnicos que impidieron, entre
otras cosas, apreciar uno de sus elementos que más gusto da oír: el juego entre
la grave voz de Julio y los desgarradores gritos de Diego. Por esta última
acotación es que recomendamos con urgencia revisar sus registros: El Split con
Errante del año 2017, y el reciente álbum debut Quemadura lanzado durante año en curso.
Reseña por Gabriel Souza (Guitarrista de Mono de Fuego)
Fotos: Ariel Salgado Zúñiga
Ayúdanos a correr la voz y a sumar más personas a esta #epifaníasubterránea
Síguenos en : Facebook, Instagram
martes, 7 de agosto de 2018
Extravaganza Post-Rock Vol. 2: Segunda jornada de música post-rock en Espacio 56
El sábado 11 de agosto desde las 18:00 hrs junto a las nuevas camadas de bandas post-rock nacionales Llueven Animales, Campvs, Noviembre, Pasajero numero 3 y Ápiced estarán presentado nuestro mas recientes trabajos.
La cita del evento será en Ricardo Cumming #56, Metro Republica. $2.000 la entrada.
En esta segunda jornada de rock instrumental, shoegaze, indie y ambient ", Llueven animales repasaran sus 2 discos (2015 y 2017) junto a sus nuevos temas.
Campvs, Noviembre, Pasajero Nº3 y Ápiced estaran presentando sus albums debut.
Mas info de las bandas:
Campvs
- Llueven animales
- Noviembre
- Pasajero Nº3
- Llueven animales
- Noviembre
- Pasajero Nº3
- Ápiced
Ayúdanos a correr la voz y a sumar más personas a esta #epifaníasubterránea
Síguenos en : Facebook, Instagram
Síguenos en : Facebook, Instagram
lunes, 6 de agosto de 2018
La quemadura de Beduino en vivo!
Beduino es una de esas bandas del under nacional a la que debes prestar atención. Nutridos por corrientes como el stoner doom , sludge y el post punk, por nombrar algunos referentes de su paleta sónica, Este año vió la luz su potente álbum debut "Quemadura"(puedes leer su reseña aquí) y este segundo semestre ya tienen 3 fechas para mostrar de que están hechos.
Todas las fechas están cargadas de interesantes exponentes como Manual de combate, los jóvenes pero incendiarios Canera, Hienas, Arteaga, Inhala, Molek, Monroys y Divinorum.
Si quieres presenciar la potencia de Beduino en vivo, te invitamos a anotar las siguientes fechas:

10 de Agosto Rancagua: https://www.facebook.com/events/2190786390961406/


14 de Agosto Valparaiso: https://www.facebook.com/events/2137848806288974/
Escucha Quemadura aquí:
Ayúdanos a correr la voz y a sumar más personas a esta #epifaníasubterránea
Síguenos en : Facebook, Instagram
viernes, 3 de agosto de 2018
Conoce Purple Lemon: una nueva experiencia musical (Evento)
Purple Lemon es un nuevo estilo de disfrutar la
música en vivo, será por completo una experiencia única para todos los amantes
del goce. Se realizará el día 8 de Agosto
a las 20:00 hrs en un lugar secreto,
Metro Santa Isabel (La dirección exacta se entrega después de comprar tu pulsera).
Contará con la puesta en escena de Barely Doubter, banda que nos entregará lo mejor de su
aplaudido álbum “Quincunx” y adelantará su nueva
producción, el rock experimental de Clanes cuarteto que tras el lanzamiento de su primer single “A
Dream” prepara su
primer EP el cual tiene fecha de lanzamiento para finales del año, la psicodelia de Magenta, quienes se encuentran en periodo de
promoción de su más reciente videoclip “Distances”. La música promete la euforia con sus potentes y novedosos
sonidos.
Además de cuartetos musicales será una noche cargada de fiesta junto a Franco Saini y Ramba, responsables de elevar la conciencia cerrarán la velada
con la mejor reproducción de vinilos.
Valores de entrada:
★
Preventa
1 $3.000
★
Preventa 2 $5.000
★
General $8.000
¡Compra tu preventa escribiendo a ventas@escuchaloproducciones.com!
Artistas:
BARELY DOUBTER
Las incógnitas y distorsiones de la vida son
el eje central de Barely Doubter.
La espacialidad y experimentación tanto sonora
como visual y un culto al reverb son el sello que caracteriza a la banda en
cada una de sus presentaciones en vivo.
Facebook: web.facebook.com/barelydoubter/

Instagram: www.instagram.com/barelydoubter/
Youtube: www.youtube.com/watch?v=n7dk58RZhxE
CLANES
Sonoridades
mántricas, sorpresivas y llenas de fuerza hacen de nuestra música una
experiencia reveladora e inclusiva para cualquier ser.
El
sonido de la banda deambula en el pop, el rock, post-rock, y trip-hop.

Facebook: www.facebook.com/clanesjamband/

Facebook: www.facebook.com/clanesjamband/
Instagram: www.instagram.com/clanesband/
Youtube: www.youtube.com/watch?v=zinRC9vX0g0
Sitio Web: www.clanes.cl/
MAGENTA
Magenta es un cuarteto de rock, psicodelia y
reggae caracterizado por un hipnotizante, fresco y potente sonido


Facebook: https://web.facebook.com/sonidomagenta/


Facebook: https://web.facebook.com/sonidomagenta/
Instagram: www.instagram.com/sonidomagenta/
FRANCO SAINI
Franco Saini se
caracteriza por sonidos eclécticos y cercanos al house, reproduciendo una
elección de producciones originarias de la música electrónica en formato de
vinilos.
Facebook: www.facebook.com/fsaini

Facebook: www.facebook.com/fsaini
Instagram: www.instagram.com/francosaini/
Youtube: www.youtube.com/watch?v=XpPvkP_fqnY
RAMBA
Se caracteriza por sonidos
minimalistas, techno y house, reproducción de música electrónica en formato de vinilos
Ayúdanos a correr la voz y a sumar más personas a esta #epifaníasubterránea
Síguenos en : Facebook, Instagram
Síguenos en : Facebook, Instagram
jueves, 2 de agosto de 2018
Sesiones Roomstudios : Nico Carreño
No es un secreto
que la región se caracteriza por contar con una gran cantidad de propuestas
artísticas en las distintas plataformas de difusión. Esta vez, es el turno de
hablar de las “Room Studios Sesiones”, instancia que nace del trabajo en
equipo de Vicente Herrera y Ro Faúndez -ambos dedicados a la
música desde distintas aristas- y que busca captar lo más íntimo de los
artistas para transmitirlo a través de un lenguaje de cámara traído desde el
universo cinematográfico.
En cada sesión
podremos ver la utilización del plano secuencia para captar la esencia del tema
y la atmósfera creada por el artista, influenciando desde la velocidad de la
cámara hasta el recorrido que realiza, captando cada detalle en el momento
adecuado evidenciando la complicidad entre sonido e imagen.
Diversos artistas
han comenzado a participar de este espacio, siendo Nico Carreño el
encargado de abrir la primera temporada.
Si cuentas con
temas propios, una puesta en escena e interpretación que transmitan al público
hasta la última gota de pasión por tu música, puedes escribir en sus redes
sociales para consultar sobre la participación.
RoomStudios https://www.facebook.com/RoomStudiosVH/
Ro Faúndez https://www.facebook.com/RoFaundezO/
A continuación, el
tema presentado por Nico Carreño:
Puedes seguir a Nico en Facebook e Instagram para que estés atento a sus presentaciones en vivo y los pasos de su incipiente disco debut que verá la luz este 2018.
Si quieres experimentar por ti mismo su show en vivo, este viernes puedes ir a verlo en el siguiente evento: http://www.facebook.com/events/636302530051198/
Ayúdanos a correr la voz y a sumar más personas a esta #epifaníasubterránea
Síguenos en : Facebook, Instagram